Urgencias puerto de sagunto

Pisos en venta con 3 habitaciones y 79 metros | yaencontre.com

Dramáticas imágenes del Puerto de Sagunto, España, en las que un socorrista con un dron salvó a un niño de 14 años de morir ahogado en el mar de Valencia. El niño quedó atrapado en una corriente y luchaba por mantener la cabeza fuera del agua en el agua agitada. Las condiciones dificultaron la llegada rápida de un equipo de socorristas en moto de agua, pero afortunadamente esta playa es una de las 22 de España que cuenta con pilotos formados para pilotar drones de General Drones que trabajan conjuntamente con los socorristas para dar una respuesta rápida cuando los rescatadores no pueden llegar a la víctima.    El dron lanzó un chaleco hinchable sobre el nadador que se debatía y que flotó hasta que llegó el equipo de rescate. El adolescente fue hospitalizado por haber tragado un montón de agua de mar, pero fue dado de alta en 24 horas.

GENERAL DRONES es una empresa fundada en 2015 por Adrián Plazas y Enrique Fernández, que unen sus conocimientos en rescate, ingeniería industrial y tecnología de drones. Nuestras soluciones se basan en drones específicos para las tareas de salvamento y gestión de emergencias en playas, lo que permite salvar vidas y además aumenta la eficacia y seguridad de los profesionales que las realizan.

BENIDORM INFINITY VIEWS | Inmobiliaria en España

El pasado 29 de septiembre tuvo lugar la conferencia anual del Foro ASECAM para la Sostenibilidad Medioambiental, que en esta ocasión se celebró online. El evento, presidido por la presidenta de la entidad empresarial de la región, Cristina Plumed, y el presidente del Comité de…

La planta ha regasificado el 10% del total de GNL introducido en el sistema gasista español. La planta de regasificación de Sagunto ha gestionado un total de 1,55 millones de toneladas de GNL (Gas Natural Licuado) en 2019, siete veces más que la actividad realizada a lo largo del año anterior, superando…

Varios miembros de la Asociación de Empresarios del Camp de Morvedre (ASECAM), junto con su presidenta, Cristina Plumed, visitaron las instalaciones de la regasificadora. Durante la visita pudieron conocer en detalle el funcionamiento de la instalación, acompañados por el General…

El 23 de abril, el Hospital de Sagunto recibió la tradicional visita de los artistas de la ONG PayaSOSpital. Con el fin de mejorar la calidad de vida de los niños hospitalizados y de sus familias, los artistas prestan apoyo psicológico a los pacientes y a los familiares a través de sus buenas…

406-lc: vivienda en sagunto

La FAE secundaria es una complicación poco frecuente, generalmente localizada en el duodeno. La presentación clínica típica es como una hemorragia digestiva o una sepsis. Presentamos dos casos de FAE con manifestaciones atípicas. El primer caso presentó una hemorragia digestiva baja producida por la fistulización al sigma. El segundo caso se presentó como una obliteración intestinal causada por la emigración completa de una prótesis al yeyuno. Queremos destacar la importancia de la sospecha clínica de una FAE (Clave del diagnóstico), y la relevancia de los exámenes complementarios y la urgencia de un tratamiento quirúrgico para evitar la alta tasa de morbi-mortalidad asociada a esta complicación.

OFF RoAd Desert Trip EGYPT HD

Garantizar la seguridad en los puertos de Valencia, Sagunto y Gandía es un objetivo principal de la Autoridad Portuaria de Valencia en estrecha colaboración con las administraciones responsables de la protección policial, la protección civil, la prevención de incendios, las operaciones de salvamento y la lucha contra la contaminación.

Las operaciones portuarias, los servicios portuarios, el mantenimiento y la conservación están centralizados para garantizar una mejor coordinación que permite a la PAV reducir en gran medida la siniestralidad. El Centro de Control de Emergencias (CCE) es la herramienta a través de la cual la Autoridad Portuaria de Valencia lleva a cabo esta coordinación. El CCE supervisa las actividades portuarias las 24 horas del día, los 365 días del año. Las decisiones que hay que tomar en materia de seguridad y protección y la gestión de las emergencias se pueden tomar gracias a la información de que dispone el Centro.

Se llevan a cabo una serie de simulacros de emergencia y ejercicios de activación del plan de emergencia para garantizar que el equipo necesario esté siempre listo para ser utilizado y que el personal esté bien formado para responder a cualquier situación adversa. Estos ejercicios y simulacros se planifican y preparan meticulosamente y posteriormente se evalúan y actualizan para garantizar la mejora constante de la formación del personal y de los planes de emergencia de la Autoridad Portuaria.