Unidad ezquerra
Parche de la división azul española
Se envió un cuestionario validado a 1512 pacientes, que fue completado por 887. La definición de anafilaxia elegida fue la del National Institute of Allergy and Infectious Diseases/Food Allergy and Anaphylaxis Network Symposium. Se evaluó la incidencia de la primera recurrencia de la anafilaxia en general y por subtipo (por ejemplo, fármacos y alimentos) y se intentó determinar los factores de riesgo asociados.
La tasa de incidencia total de la primera recurrencia de anafilaxia (mismo subtipo) fue de 3,2 episodios por cada 100 personas-año (IC 95%, 2,83-3,63). La incidencia fue menor en la anafilaxia por fármacos (2,0 episodios por 100 personas-año) que en la anafilaxia por látex y alimentos (8,6 y 5,6 episodios por 100 personas-año, respectivamente). Los modelos de regresión logística de Cox y ordinal revelaron que una primera recurrencia era menos probable con la anafilaxia medicamentosa que con la anafilaxia alimentaria. El riesgo de experimentar 1 o más recurrencias fue mayor para los alimentos, el ejercicio y las causas idiopáticas que para los otros subtipos.
La tasa de incidencia de una primera recurrencia del mismo subtipo de anafilaxia fue de 2 a 6 veces menor que la publicada por otros autores. La recurrencia de la anafilaxia es más común en los subtipos con una mayor prevalencia de atopia (alimentaria, idiopática, látex) que en otros subtipos (medicamentos, Anisakis). En consecuencia, debe prestarse especial atención a la prevención y la atención en esta población.
División azul
Este artículo incluye una lista de referencias generales, pero carece de las correspondientes citas en línea. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas más precisas. (Diciembre de 2015) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Gonzalo Miguel Ezquerra Sánchez (10 de enero de 1913 – 29 de octubre de 1984) fue un falangista español, soldado y miembro voluntario de las Waffen-SS. Luchó en la Guerra Civil española y en la Segunda Guerra Mundial, en un batallón de la División Azul española o 250. Infanterie-Division como se conocía en el ejército alemán.
Nacido en Canfranc, Aragón, e hijo del molinero del pueblo, Ezquerra era falangista y se apuntó con entusiasmo al servicio militar en el bando nacional tras el golpe militar del 18 de julio de 1936. Combatió en los frentes de Aragón, Madrid, Extremadura y Teruel, en el 7º de Bandera de Castilla y en el 6º Regimiento de Infantería de Granada[1]. Fue herido en los combates en torno a Huesca, comisionado como “alferez provisional” y terminó la guerra como primer teniente provisional. Recibió varias medallas al valor. Tras el final de la guerra fue desmovilizado, y trabajó como jefe provincial del sindicato “Obra Sindical de Artesanía”. Se casó con Consuelo Reinoso y tuvieron dos hijas[1].
Español en el waffen-ss
Traducción de Linda Robins da Silva de “Españoles en las SS y la Wehrmacht, 1944-45″ (Almeda Ediciones, 2011). Volumen de tapa dura, de aproximadamente 7,5″ x 10,5”, es nuevo. Numerosas ilustraciones fotográficas en blanco y negro. El texto está a doble columna. La sobrecubierta, también nueva, se conserva en funda de mylar. 224 páginas. “Cuando se habla de la intervención española en la Segunda Guerra Mundial, lo primero que viene a la mente es la División Azul. Sin embargo, aunque es cierto que ésta fue la principal participación española en el conflicto, hay otros aspectos mucho menos conocidos de su intervención. Uno de ellos es la participación española en el bando alemán en los últimos meses de la guerra, que ha estado rodeada de rumores, mitos y leyendas. Tras muchos años de investigación, este libro cuenta la realidad de la lucha de aquellos pocos españoles que se negaron a abandonar a sus compañeros alemanes en su desesperada lucha por mantener Berlín en los últimos días de la guerra. El autor relata día a día las últimas semanas de la guerra para defender Berlín, incluyendo información sobre las operaciones antipartisanas de los españoles en el norte de Italia, el combate junto a los valones de León Degrelle y su participación en las operaciones contra el maquis en Francia mientras estaban destinados en el servicio secreto alemán”. Inventario del vendedor # ABE-1623717732851
Legión azul
Cuando se habla de la intervención española en la Segunda Guerra Mundial, lo primero que viene a la mente es la “División Azul”. Sin embargo, aunque es cierto que ésta fue la principal participación española en el conflicto, hay otros aspectos mucho menos conocidos de su intervención. Uno de ellos es la participación española en el bando alemán en los últimos meses de la guerra, que ha estado rodeada de rumores, mitos y leyendas. Tras muchos años de investigación, este libro cuenta la realidad de la lucha de aquellos pocos españoles que se negaron a abandonar a sus compañeros alemanes en su desesperada lucha por mantener Berlín en los últimos días de la guerra. El autor relata día a día las últimas semanas de la guerra para defender Berlín, incluyendo información sobre las operaciones antipartisanas de los españoles en el norte de Italia, el combate junto a los valones de León Degrelle y su participación en las operaciones contra el maquis en Francia mientras estaban destinados en el servicio secreto alemán.