Turismo espinal
Los estudiantes de hostelería y turismo hornean 1.000
Sol Wamba, estudiante de Comunicación Social en La Rioja, ha participado en esta experiencia desde su primera edición.En primer lugar, ¿qué significa ‘Vacaciones Diferentes’? «¿Diferentes en qué sentido? Sol: la idea es ser turistas pero de una manera diferente, con los locales. Por ejemplo, un paseo con una familia que tiene caballos o un viaje en tractor organizado por un joven que vive allí. Se va al río, se hacen paseos, etc. Sin embargo, la actividad principal es compartir la vida cotidiana con los lugareños. Cuando llegamos, lo primero que hacemos es visitar a todas las familias. Entre ellas, hay muchos ancianos que están solos: ¡para ellos es especial que un grupo de jóvenes llame a sus puertas para visitarlos! A ver si lo entiendo… ¿Por qué es tan especial visitar a los lugareños?
Sol: Su generosidad es lo «especial» que nos impulsa a volver. Cada vez que vamos a verlos, a pesar de que viven en casas muy modestas, con suelos de tierra, enseguida nos dan todo lo que tienen para ofrecer, como si fuéramos su familia: sillas, refrescos, agua… Es esta generosidad la que nos impulsa a volver. No tanto por las bellezas naturales, como el río, sino por el hecho de compartir.¿Qué actividades diarias suele realizar?
Hacienda Espinal
Todos los sitios turísticos del departamento de Lambayeque destacan por sus referencias arqueológicas, artesanales, ecológicas, gastronómicas, museísticas e históricas. Será una alternativa al recorrido turístico de Cusco en el que Machu Picchu es su máximo exponente.
Chiclayo es la capital de la provincia homónima. Se encuentra a 13 horas por carretera de la ciudad de Lima, en el centro de una rica zona arqueológica donde se desarrollaron las culturas prehispánicas Mochica y Sicán.
Los sitios turísticos de Lambayeque son múltiples y diversos como la catedral de arquitectura neoclásica, atribuida a Gustavo Eiffel; la basílica San Antonio, con un asombroso tallado en madera, también el Paseo de las Musas donde se representan figuras de la mitología griega.
Está rodeada de una vasta vegetación con especies como el nogal, el yungui, las palmeras y los helechos y cuenta con hermosos miradores para apreciar todo el paisaje. Aquí podrá bañarse o, si es más aventurero, practicar rappel o senderismo.
Es uno de los sitios arqueológicos de Lambayeque que debes visitar en tu viaje a Perú, ubicado en el llamado Valle de las Pirámides con sus majestuosas construcciones y la belleza de su entorno.
UNA VISITA RÁPIDA A LA CIUDAD DE PAMPLONA, NAVARRA
La siguiente figura muestra una caracterización compacta de todo el año de las temperaturas medias horarias. El eje horizontal es el día del año, el eje vertical es la hora del día, y el color es la temperatura media para esa hora y día.
La estación más húmeda dura 9,1 meses, del 6 de marzo al 10 de diciembre, con una probabilidad superior al 49% de que un día determinado sea húmedo. El mes con más días húmedos en Espinal es abril, con una media de 20,3 días con al menos 0,04 pulgadas de precipitación.
Entre los días húmedos, se distinguen los que experimentan sólo lluvia, sólo nieve o una mezcla de ambas. El mes con más días de lluvia sola en Espinal es abril, con una media de 20,3 días. En base a esta categorización, la forma más común de precipitación a lo largo del año es la lluvia sola, con una probabilidad máxima del 71% el 18 de abril.
Para mostrar la variación dentro de los meses y no sólo los totales mensuales, mostramos la precipitación acumulada durante un período deslizante de 31 días centrado en cada día del año. Espinal experimenta una variación estacional extrema en las precipitaciones mensuales.
Watermill House: Una visita virtual
Fuente de desarrollo económico, sobre todo con el auge de la «economía azul» (Clegg, Mahon, McConney y Oxenford (eds.), 2020), el mar es también un lugar en el que se expresan muchas cuestiones de seguridad (Morris, 1994): El 93% de los flujos regionales de drogas ilícitas transitan por el mar, mientras que el bandolerismo y la piratería se desarrollan en el Golfo de México y el Mar Caribe. Las cuestiones de seguridad medioambiental también son cada vez más importantes: la importancia del tráfico en esta encrucijada marítima internacional y el desarrollo de la industrialización en el mar aumentan los riesgos de contaminación accidental (derrames de petróleo) o voluntaria (deslastrado). Los espacios marítimos son también fuente de importantes riesgos naturales: la fuerte actividad tectónica regional lo convierte en un espacio especialmente sensible a los tsunamis (Saffache, 2005), mientras que la fuerte calorización de las aguas superficiales en estas latitudes sitúa al mar en el centro del proceso de ciclogénesis, cuyos violentos peligros barren cada año esta región tropical (Cashman, Nurse y John, 2009; Taylor et al, 2012; Hastenrath y Polzin, 2012).