Síndrome hellp pdf
Clasificación del síndrome de Hellp
El acrónimo HELLP se acuñó en 1982 para describir un síndrome consistente en hemólisis, niveles elevados de enzimas hepáticas y un recuento bajo de plaquetas.1 El síndrome se ha considerado una variante de la preeclampsia, pero puede aparecer solo o asociado a la preeclampsia. La hipertensión inducida por el embarazo, la preeclampsia y el síndrome HELLP están relacionados y se solapan en sus presentaciones. Debido a la grave morbilidad y mortalidad asociadas, los médicos de familia que prestan atención a la maternidad deben conocer el síndrome HELLP para poder identificarlo de forma temprana.
La patogénesis del síndrome HELLP no se conoce bien. Los hallazgos de esta enfermedad multisistémica se atribuyen a un tono vascular anormal, a un vasoespasmo y a defectos de coagulación.2 Hasta la fecha, no se ha encontrado ningún factor precipitante común. El síndrome parece ser la manifestación final de algún insulto que conduce al daño endotelial microvascular y a la activación plaquetaria intravascular. Con la activación de las plaquetas, se liberan tromboxano A y serotonina, lo que provoca vasoespasmo, aglutinación y agregación de las plaquetas, y más daño endotelial.2 Así comienza una cascada que sólo se termina con el parto.
Síndrome de Hellp ppt
El síndrome de hemólisis con frotis sanguíneo microangiopático, elevación de las enzimas hepáticas y bajo recuento de plaquetas, se conoce más comúnmente por el acrónimo de síndrome HELLP en pacientes embarazadas y puérperas. Puede representar una complicación o progresión de la preeclampsia severa; sin embargo, esta relación ha sido cuestionada por la reciente evidencia de que estas patologías pueden tener etiologías separadas. Esta actividad revisa la etiología, la presentación clínica, la evaluación, el diagnóstico diferencial y el manejo del síndrome HELLP.
El síndrome de hemólisis con un frotis sanguíneo microangiopático, enzimas hepáticas elevadas y plaquetas bajas en pacientes embarazadas y posparto se conoce más comúnmente por el acrónimo de síndrome HELLP[1][2] Puede representar una complicación o progresión de la preeclampsia grave; sin embargo, esta relación ha sido cuestionada por la evidencia reciente de que pueden ser trastornos separados, ya que la hipertensión precedente o la proteinuria están ausentes en al menos el 15 al 20% de las pacientes con síndrome HELLP. [3] Una historia previa de preeclampsia o síndrome HELLP puede conducir a la recurrencia en embarazos posteriores. 3] La multiparidad y la edad pueden contribuir a aumentar el riesgo. 3][4][5] Se ha observado una asociación genética para una mayor predisposición al síndrome HELLP. 3] Recientemente se ha informado de que las pacientes con infección por SARS-CoV-2 durante el embarazo tienen un mayor riesgo de sufrir preeclampsia y síndrome HELLP. 6]
Directrices del síndrome de Hellp
La morbilidad respiratoria, incluido el síndrome de dificultad respiratoria (SDR), es una complicación grave del parto prematuro y la principal causa de mortalidad y discapacidad neonatal temprana. Mientras investigaba los efectos del esteroide dexametasona sobre el parto prematuro en fetos de oveja en 1969, Liggins descubrió que había cierta inflación de los pulmones de los corderos nacidos en gestaciones en las que se esperaría que los pulmones no tuvieran aire. Liggins y Howie publicaron el primer ensayo controlado aleatorio en humanos en 1972 y muchos otros le siguieron.
Evaluar los efectos de la administración de un ciclo de corticosteroides a la madre antes de un parto prematuro anticipado sobre la morbilidad y la mortalidad fetal y neonatal, la mortalidad y la morbilidad materna, y sobre el niño en su vida posterior.
Se consideraron todas las comparaciones controladas aleatorias de la administración de corticosteroides prenatales (betametasona, dexametasona o hidrocortisona) con placebo, o con ningún tratamiento, administrados a las mujeres con un embarazo único o múltiple, antes del parto prematuro anticipado (electivo o después del trabajo de parto espontáneo), independientemente de otra comorbilidad, para su inclusión en esta revisión. La mayoría de las mujeres en esta revisión recibieron un solo ciclo de esteroides; sin embargo, nueve de los ensayos incluidos permitieron que las mujeres tuvieran repeticiones semanales.
Tratamiento del síndrome de Hellp
Este estudio tiene como objetivo describir el perfil clínico y el manejo terapéutico del síndrome HELLP. El estudio ha utilizado como método una revisión bibliográfica integradora, desarrollada a través de una búsqueda en la base de datos Pubmed utilizando los cruces de los descriptores en inglés “HELLP syndrome”, “complications”. Para evaluar el problema de investigación y su estratificación, se utilizó la estrategia PVO. La estrategia antes mencionada nos permitió formular la siguiente pregunta guía: ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas del síndrome HELLP y cómo funciona el manejo terapéutico? La fisiopatología de la enfermedad aún no se conoce. Sin embargo, se cree que está causada por una insuficiencia placentaria y una disfunción endotelial generalizada. La presentación es imprecisa; la hipertensión y la proteinuria que caracterizan a la preeclampsia suelen estar ausentes cuando se presenta el síndrome HELLP. Puede presentarse con signos y síntomas inespecíficos, ninguno de los cuales es diagnóstico y en la mayoría de los casos es asintomático, pero con síntomas como hiperreflexia persistente, cefalea, confusión, dolor abdominal, náuseas y vómitos. El diagnóstico erróneo y el reconocimiento tardío del síndrome HELLP son frecuentes debido a su presentación vaga y variable. Cuando se identifica el síndrome HELLP, el parto es necesario para evitar resultados maternos y neonatales catastróficos. Por lo tanto, la identificación de los parámetros basales que predicen la progresión de la enfermedad es de gran importancia para definir qué enfoque obstétrico debe ser prioritario.