Sespa concurso de traslados

Sepa sct

La zona única de pagos en euros (SEPA) es un sistema de transacciones creado por la Unión Europea (UE). La SEPA armoniza la forma en que se realizan los pagos sin efectivo entre los países del euro. Los consumidores, las empresas y los agentes gubernamentales europeos que realizan pagos por domiciliación bancaria, transferencia instantánea con tarjeta y transferencias de crédito utilizan la arquitectura de la SEPA.  La SEPA hace posible que las personas que hacen negocios en estos países realicen pagos sin efectivo a través de las fronteras con el mismo coste y comodidad de los pagos nacionales. La zona única de pagos en euros está aprobada y regulada por el Consejo Europeo de Pagos (EPC).

El objetivo de la iniciativa SEPA es hacer que los pagos electrónicos transfronterizos sean tan baratos y fáciles como los pagos dentro de un país. La SEPA hace posible que las transacciones minoristas se carguen directamente en las cuentas de otro país miembro y que quienes viven, trabajan o viajan utilicen las cuentas de su país de origen para recibir pagos de depósitos directos y pagar las facturas mediante transferencia electrónica. Esto ayuda a promover la movilidad laboral y la integración económica entre los países miembros de la SEPA. Además, el sistema aporta más competencia al sector de los pagos al crear un mercado único de servicios de pago, lo que hace bajar los precios.

Consejo Europeo de Pagos

Contenido de la páginaDesde la introducción de los billetes y monedas en euros el 1 de enero de 2002, los pagos en efectivo se realizan con la moneda única en toda la zona del euro con la misma facilidad y comodidad.  A partir de entonces, la creación de una zona única de pagos para los instrumentos de pago sin efectivo seguía siendo un gran reto. Esto permitiría a los consumidores y a las empresas ejecutar pagos con el uso de otros instrumentos de pago.  En este contexto, se inició el desarrollo y la aplicación del proyecto de la Zona Única de Pagos en Euros (SEPA). La SEPA es una zona en la que los consumidores, las empresas y las entidades públicas pueden realizar y recibir pagos electrónicos nacionales y transfronterizos en euros en las mismas condiciones básicas y con los mismos derechos y obligaciones.  La SEPA ha creado un mercado de pagos al por menor integrado, competitivo e innovador en el que todos los pagos en euros sin efectivo se realizan a través de una única cuenta de pago y un único conjunto de instrumentos de pago de forma rápida, segura y eficiente.  La SEPA abarca 36 países y territorios: los 27 Estados miembros de la UE, el Reino Unido, Suiza, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, San Marino, Andorra y el Vaticano.

Pago por transferencia

La sección principal de este artículo puede ser demasiado corta para resumir adecuadamente los puntos clave. Por favor, considere la posibilidad de ampliar la cabecera para proporcionar una visión general accesible de todos los aspectos importantes del artículo. (Noviembre de 2020)

Zona Única de Pagos en Euros Zona del euro Otros miembros de la Unión Europea Otros Estados miembros del Espacio Económico Europeo, y Suiza Microestados que participan en la SEPA Reino Unido (que permanecerá en la SEPA tras el Brexit)[1]TipoMarco uniforme de transacciones financieras paneuropeasParticipantes

La Zona Única de Pagos en Euros (SEPA) es una iniciativa de integración de pagos de la Unión Europea para simplificar las transferencias bancarias denominadas en euros. En 2020 [actualización], había 36 miembros en la SEPA,[2] que consisten en los 27 estados miembros de la Unión Europea, los cuatro estados miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza), y el Reino Unido.[3][4][2] Algunos países participan en los esquemas técnicos: Andorra,[5] Mónaco, San Marino y Ciudad del Vaticano[3].

Pago al por menor

Esta decisión se ha tomado también para apoyar a los jóvenes violinistas interesados en mantener su duro trabajo con un objetivo en estos tiempos de incertidumbre, como hemos hecho con la última edición con gran éxito.

4.  Todas las composiciones deberán estar representadas por una partitura. Los participantes están obligados a proveerse de las partituras necesarias ( incluyendo la parte de piano ) así como a conocer todo el repertorio del concurso.

Atención a los candidatos no europeos: los impuestos deben correr a cargo de los candidatos, nunca del Concurso, por lo que hay que prestar atención al hacer la transferencia para no dejar los impuestos del lado del Concurso. Debemos recibir el importe exacto de la tasa de participación. Por lo tanto, para los países que no forman parte de la zona SEPA hay que añadir 12,10 euros.    La zona SEPA está formada por los 28 estados miembros de la UE junto con los cuatro miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza)

12.  El jurado tiene jurisdicción exclusiva para resolver cualquier desacuerdo. Sus decisiones son definitivas y no pueden ser impugnadas. Puede decidir no conceder un premio en una u otra categoría.