Servicio cantabro de salud profesionales
Visita virtual del campus
Este proyecto es una lanzadera para la investigación biomédica en Cantabria, con el objetivo de conocer la salud de los cántabros y los factores que intervienen en el desarrollo de las enfermedades. El análisis de estos datos permitirá establecer nuevas políticas y nuevos tratamientos encaminados a la prevención de enfermedades y mejorar así la salud de todos los cántabros.
La participación en el estudio implica dar datos relacionados con su salud que se obtendrán de los registros oficiales, rellenar un cuestionario sobre estilo de vida y datos socioeconómicos y donar una muestra de sangre que se utilizará para la investigación. Además, se realizará una medición de la composición corporal (bioimpedanciometría).
Si por algún motivo médico se tiene que realizar algún tipo de biopsia, cirugía, etc. que implique la toma de una muestra de uno de tus tejidos, la donación de tejido sobrante consiste en que, lo que sobra de esa muestra tras los procesos asistenciales, sea donado al Biobanco Valdecilla. Por lo tanto, la donación de tejido sobrante no es un proceso adicional o diferente a los que te tienes que someter por indicación de tu médico para el cuidado de tu salud.
Cómo cocinar alubias secas – La manera correcta
Cohorte Cantabria permitirá conocer en profundidad las características de la población de Cantabria y su comportamiento en aspectos clave para la salud como los hábitos de vida, los factores de riesgo para enfermar, las causas de las principales enfermedades y, lo que es más importante, favorecer el desarrollo de una medicina personalizada, predictiva y preventiva.
El proyecto, denominado “Cohorte Cantabria”, que ya se encuentra en una fase de diseño muy avanzada, reclutará a unos 50.000 voluntarios de la región para investigar sus datos de salud y analíticos, obtenidos a partir de muestras de sangre. Además, todos ellos serán sometidos a un seguimiento periódico a lo largo de los años, lo que permitirá profundizar en el conocimiento de sus características.
De hecho, en la iniciativa participan, entre otros, el director de Transformación Digital y Relaciones con los Usuarios, Santiago García Blanco; el subdirector de Asistencia Sanitaria del Servicio Cántabro de Salud (SCS), Trinitario Pina; la gerente de Atención Primaria del SCS, Alicia Gómez y el gerente del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV), Rafael Tejido.
MANOLO Pp* 10.856830 – ein Traum von einem Bullen
Han pasado casi dos meses desde que se declaró el estado de alarma por Coronavirus en España. Han sido semanas de trabajo agotador, donde cada día hemos tenido que afrontar duras situaciones personales y retos laborales completamente fuera de nuestra zona de confort.
400.000 geles distribuidosIncluso antes de que el Gobierno español comunicara oficialmente su necesidad, identificamos la imperiosa necesidad de contar con más geles hidroalcohólicos desinfectantes para las manos y solicitamos las autorizaciones necesarias para comenzar la producción. Utilizando ingredientes destinados a otros productos, en un tiempo récord formulamos, fabricamos y donamos nuestros primeros geles a las autoridades sanitarias. En el último mes, con una producción media diaria de 15.000 unidades, hemos podido distribuir un total de 400.000 geles higienizantes hidroalcohólicos a hospitales, centros de salud, residencias de ancianos, fuerzas de seguridad y colectivos de alto riesgo.
Cantabria Labs StangestAdemás de esta iniciativa, la fábrica de nuestra empresa veterinaria Cantabria Labs Stangest en Valls, Taragona, cambió su producción de champú para mascotas por la de sprays higienizantes para su distribución a entidades sociosanitarias locales y servicios municipales.
Horten Ren Indre Havn – Karmøy Naturstein Sjø AS –
El grupo Sham-Relyens, ha llegado a un acuerdo con el Servicio Cántabro de Salud para cubrir la responsabilidad civil médica y patrimonial de todos los espacios sanitarios públicos de Cantabria, así como de todos sus profesionales.
Sham asegura actualmente al Colegio Oficial de Médicos de esa comunidad autónoma. En palabras de Philippe Paulhead, de la compañía en España, “el acuerdo con el Servicio Cántabro de Salud, y que se suma al ya existente con el Colegio de Médicos de Cantabria, nos permite profundizar en nuestra visión y estrategia de cobertura global, lo que repercute positivamente en la percepción y aseguramiento efectivo de todos los profesionales sanitarios de la comunidad autónoma”.
En virtud de este acuerdo, Sham ofrecerá cobertura a más de 200 centros de salud entre hospitales y centros de especialidades, así como a los centros dependientes de la gerencia de Atención Primaria. Un sistema sanitario que atiende a una población de más de 580.000 habitantes.
Sham cumple así con su visión de promover una cultura de prevención y anticipación a los diferentes riesgos sanitarios, ya sean tradicionales o tecnológicos emergentes, algo que permite a la compañía “adaptarse a la transformación que está experimentando el sector sanitario a través de la gestión eficiente de los siniestros y de soluciones tecnológicas avanzadas en ciberseguridad y en la reducción del riesgo clínico y médico que ofrece a sus clientes”.