Seguridad social montoro
DESPACITO ASIÁTICO (Asian PARODY)
MadridCristóbal Montoro, el ministro de Hacienda español, ha recibido un tirón de orejas del organismo español que vela por el cumplimiento del déficit. Después de que el ministro del PP culpara la semana pasada a las comunidades autónomas españolas de incumplir el objetivo de déficit, el miércoles José Luis Escrivá -presidente de la Airef- dijo que no hay que «demonizar a las regiones», y pidió que se revise «su estructura de gastos e ingresos» antes de condenarlas.
También criticó que el Gobierno central se empeñe en evaluar el cumplimiento de los objetivos de estabilidad y en señalar a las regiones menos cumplidoras. «El cumplimiento de los objetivos no implica una mayor diligencia o eficiencia. Me parece una simplificación excesiva. No hay que hacer héroes de los que cumplen y demonios de los que no lo hacen», dijo Cristina Herrero, directora de Análisis Presupuestario de la Airef.
El organismo prevé que el próximo año España volverá a incumplir su objetivo de déficit del 2,8% por un margen aún mayor que el del año pasado, con una desviación de alrededor del 4%. El Gobierno central cumpliría su objetivo, pero a costa de un mayor déficit de la Seguridad Social, que volverá a recibir menos fondos del Estado español.
Resumen interactivo en HTML
Debido a las pésimas cifras de empleo y a la disminución del número de trabajadores cotizantes, el sistema de la Seguridad Social superará su objetivo de déficit en torno al 1% en 2012. Esto demuestra lo difícil que es hacer recortes durante una recesión.
Es posible que los gobiernos regionales cumplan su objetivo presupuestario en conjunto, porque las regiones que están en buena forma compensarán a las que no lo están. Es el caso de Cataluña, que tendrá un déficit del 2,3% este año. La región se pasó del presupuesto en un 0,8% y se espera que este año vuelva a superar el gasto presupuestado. Quizá si Mas no se hubiera empeñado en celebrar unas elecciones condenadas al fracaso, podría haberse centrado en arreglar los problemas de Cataluña. Montoro, que facilitó el FLA y el Plan de Pago a Proveedores de Servicios, debería hacer lo que pide la ley.
Canal 12: Ahorro de intereses y abono a capital en créditos
El déficit de las Administraciones Públicas en 2012 fue del 6,74% del PIB, lo que supone cuatro décimas más de lo que España acordó con la UE en marzo. Las nuevas cifras del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, muestran que la Seguridad Social cerró el año con un déficit del 0,96% pese a las previsiones de equilibrio. Las administraciones autonómicas se quedaron cortas en un 1,7%, lo que supone dos décimas más de lo previsto. Montoro pareció satisfecho con los resultados y dijo que no eran necesarios más recortes para 2013.
Montoro debería tomar medidas para reprender a estas dos regiones del Partido Popular y también a Andalucía y Cataluña. Debería poner su dinero donde está su boca: amenazó con intervenir cuando los gobiernos no cumplían con sus obligaciones, y ahora tiene que explicar qué piensa hacer con los que no lo hicieron. Estas regiones han dado un mal ejemplo al resto, que saben muy bien que tienen que seguir con los recortes y los programas de reforma a lo largo de 2013. El presidente de Madrid apoyó esta opinión a principios de esta semana, y su gobierno terminó con un déficit inferior al 1,5%.
Cumbre de Ciberseguridad
FACe es el Punto General de Entrada de facturas electrónicas de la Administración General del Estado. Es un punto único de entrada de estos documentos y es válido para todas las comunidades autónomas.
Los códigos DIR3 son tres datos obligatorios que deben especificarse en las facturas electrónicas emitidas a las Administraciones Públicas de España. Los 3 códigos corresponden a Órgano Gestor, Unidad Tramitadora y Oficina Contable.
La Ley 25/2013 regula la facturación electrónica en España, especificando los requisitos y estándares que deben cumplirse. El formato de factura electrónica más habitual a nivel internacional es el XML (con todas sus variantes) ya que es un formato estructurado y estándar que es fácilmente procesable por cualquier sistema. El formato habitual en España es un formato XML propio llamado Facturae.
En España, la facturación electrónica es obligatoria desde 2015 para los proveedores de la Administración Pública (Ayuntamientos, Diputaciones, Generalitat, Servicios de Salud, Universidades, etc.). Las empresas o autónomos que sean subcontratistas o contratistas de contratos públicos también deben emitir sus facturas en formato electrónico.