Rna vhc

TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS AGUDA

ISSN 1137-6627.La infección aguda por el virus de la hepatitis C produce unas características clínicas y bioquímicas inespecíficas e indistinguibles de las causadas por otros virus hepatotropos. El diagnóstico específico de la infección aguda por el virus de la hepatitis C se basa en la detección del ARN-HCV en suero mediante una técnica de PCR cuyo resultado será positivo tras 1-2 semanas del contacto inicial con el virus. Los anticuerpos contra el VHC se detectan más tarde (después de 7-8 semanas de media), y no son útiles, como determinación aislada, para distinguir la infección aguda de la crónica o para eliminar el virus (espontáneamente o tras el tratamiento). Entre el 55 y el 85% de los pacientes con infección aguda por el VHC no eliminan el virus y desarrollan una infección crónica con riesgo de evolución a cirrosis y de desarrollar carcinoma hepatocelular. Por ello, la tendencia actual es tratar con interferón a todos aquellos pacientes en los que el ARN-VHC sigue siendo positivo después de 3-4 meses tras el diagnóstico de la infección aguda.Palabras clave

Parte 14 ARN, 12º BIOLOGÍA

Esto ocurre con el VHC, para el que la interacción del genoma con el miR-122 del hepatocito es esencial para la estabilidad y replicación del ARN viral. Recientemente, nuestro grupo ha demostrado que el VHC puede regular el procesamiento del miR-122 proviral modulando la función de KSRP, una proteína celular esencial para la maduración de una clase de miRNAs.

La modificación postraduccional de KSRP por la quinasa celular AKT es esencial para la maduración de pri-miR-122 a miR-122 maduro. La actividad de AKT es elevada en las células infectadas por el VHC, lo que provoca un aumento de la fosfo-KSRP y de la maduración de miR-122.

Las innovadoras tecnologías desarrolladas en el laboratorio nos permiten localizar las formas fosforiladas de KSRP in cellulo, seguir su interacción directa con los ARN celulares o virales, identificar los miRNAs implicados y estudiar su interacción con la diana.

Virus y miRNAs: Más amigos que enemigos.Front Microbiol. 2017La baja neutralización cruzada de la hepatitis C se correlaciona con la enfermedad hepática en pacientes inmunocomprometidos.AIDS 2015Nuevas terapias contra la hepatitis C: la caja de herramientas, estrategias y desafíos.Gastroenterology 2014Las células estrelladas hepáticas humanas no son permisivas para la entrada y replicación del virus de la hepatitis C.Gut 2015Análisis del genoma de la traducción del ARNm del huésped durante la infección por el virus de la hepatitis C.J Virol. 2013Infección oculta de células B periféricas por variantes de la hepatitis C que tienen una baja eficiencia de traducción en hepatocitos cultivados.Gut 2010

Vídeo sobre la hepatitis C (en urdu)

PACIENTES Y MÉTODOS: Entre agosto de 1998 y noviembre de 1999, 1.090 mujeres embarazadas consecutivas fueron sometidas a una prueba de detección del virus de la hepatitis C; los resultados positivos se confirmaron mediante el ensayo de reacción en cadena de la polimerasa. La carga viral de las pacientes se evaluó mediante el ensayo de ácido desoxirribonucleico ramificado. El genotipo del virus de la hepatitis C se identificó mediante la secuenciación directa de los productos de amplificación de la reacción en cadena de la polimerasa. Las mismas pruebas se realizaron en los niños nacidos de madres infectadas al primer y sexto mes de vida.

RESULTADOS: De las 1.090 madres encuestadas, 29 resultaron positivas al virus de la hepatitis C (prevalencia del 2,66%). Veinticinco pacientes presentaron ARN del virus de la hepatitis C, con una mediana de carga viral del virus de la hepatitis C de 3,132 ± 5,891 MEq/mL. Se siguió a 22 pacientes (6 coinfectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana) que dieron a luz a 23 niños; a 18 de ellos se les tomaron muestras de sangre al primer mes de vida, y a 22, al sexto mes. La tasa de transmisión vertical fue del 5,56%; afectó a una niña que tenía ARN del virus de la hepatitis C detectable sólo en la muestra del primer mes (41,570 MEq/mL). La madre que transmitió el virus de la hepatitis C estaba coinfectada con el virus de la inmunodeficiencia humana y presentaba una carga viral del virus de la hepatitis C de 3.765 MEq/mL, con una homología del 100% con el genotipo del virus de la hepatitis C de su hija.

El ciclo de vida de la hepatitis C

CQUÍMICA; METALURGIA12BIOQUÍMICA; CERVEZA; LICORES; VINO; VINAGRE; MICROBIOLOGÍA; ENZIMOLOGÍA; MUTACIÓN O INGENIERÍA GENÉTICAMICROORGANISMOS O ENZIMAS; COMPOSICIONES DE LOS MISMOS PROPAGACIÓN, CONSERVACIÓN O MANTENIMIENTO DE MICROORGANISMOS; MUTACIÓN O INGENIERÍA GENÉTICA; MEDIOS DE CULTIVO15Mutación o ingeniería genética; ADN o ARN relativo a la ingeniería genética, vectores, p. ej., plásmidos, o sus p. ej. plásmidos, o su aislamiento, preparación o purificación; Utilización de hospedadores para ello09Tecnología del ADN recombinante63Introducción de material genético extraño mediante vectores; Vectores; Utilización de hospedadores para ello; Regulación de la expresión79Vectores o sistemas de expresión especialmente adaptados para hospedadores eucariotas85para células animales86Vectores virales

NECESIDADES HUMANAS61 CIENCIAS MÉDICAS O VETERINARIAS; HIGIENEKPREPARACIONES PARA FINES MÉDICOS, DENTALES O SANITARIOS48Preparaciones medicinales que contienen material genético que se inserta en células del cuerpo vivo para tratar enfermedades genéticas; Terapia génica

CQUÍMICA; METALURGIA12BIOQUÍMICA; CERVEZA; BEBIDAS ALCOHÓLICAS; VINO; VINAGRE; MICROBIOLOGÍA; ENZIMOLOGÍA; MUTACIÓN O INGENIERÍA GENÉTICAMICROORGANISMOS O ENZIMAS; COMPOSICIONES DE LOS MISMOS; PROPAGACIÓN, CONSERVACIÓN O MANTENIMIENTO DE MICROORGANISMOS; MUTACIÓN O INGENIERÍA GENÉTICA; MEDIOS DE CULTIVO15Mutación o ingeniería genética; ADN o ARN relativo a la ingeniería genética, vectores, p. ej., plásmidos, o sus p. ej. plásmidos, o su aislamiento, preparación o purificación; Utilización de hospedadores para ello09Tecnología del ADN recombinante63Introducción de material genético extraño mediante vectores; Vectores; Utilización de hospedadores para ello; Regulación de la expresión79Vectores o sistemas de expresión especialmente adaptados para hospedadores eucariotas85para células animales86Vectores virales