Politica sanitaria ejemplos

La salud en todas las políticas

La política sanitaria es una aspiración, es decir, está diseñada para mostrar a los proveedores de salud el tipo de resultados a los que aspiran. Como dice la OMS, la política sanitaria «define una visión de futuro que a su vez ayuda a establecer objetivos y puntos de referencia a corto y medio plazo».

Además, la política sanitaria ayuda a aclarar las prioridades; establece las funciones y expectativas de los distintos grupos, ya sean médicos, enfermeras o administradores. También ayuda a crear un consenso entre los distintos participantes de una comunidad o un sistema sanitario.

Los profesionales de la enfermería desempeñan un papel fundamental en el impacto de la política sanitaria. En concreto, los profesionales de la enfermería aplican las políticas sanitarias y tienen la capacidad de influir en los sistemas y organizaciones de atención sanitaria para ofrecer mejores resultados sanitarios a los pacientes. Los profesionales de la enfermería están en primera línea de la asistencia, lo que significa que a menudo les corresponde traducir las políticas y los procedimientos sanitarios de gran alcance en interacciones individuales con los pacientes.

Política de salud pública

La política sanitaria es una aspiración, es decir, está diseñada para mostrar a los proveedores de salud el tipo de resultados a los que aspiran. Como dice la OMS, la política sanitaria «define una visión de futuro que, a su vez, ayuda a establecer objetivos y puntos de referencia a corto y medio plazo».

Además, la política sanitaria ayuda a aclarar las prioridades; establece las funciones y expectativas de los distintos grupos, ya sean médicos, enfermeras o administradores. También ayuda a crear un consenso entre los distintos participantes de una comunidad o un sistema sanitario.

Los profesionales de la enfermería desempeñan un papel fundamental en el impacto de la política sanitaria. En concreto, los profesionales de la enfermería aplican las políticas sanitarias y tienen la capacidad de influir en los sistemas y organizaciones de atención sanitaria para ofrecer mejores resultados sanitarios a los pacientes. Los profesionales de la enfermería están en primera línea de la asistencia, lo que significa que a menudo les corresponde traducir las políticas y los procedimientos sanitarios de gran alcance en interacciones individuales con los pacientes.

Sistema de salud de la OMS

El término «Salud en todas las políticas» (HiAP) describe un enfoque de colaboración que hace hincapié en las conexiones e interacciones que funcionan en ambas direcciones entre la salud y las políticas de otros sectores. El concepto de abordar los determinantes sociales de la salud, que son los principales impulsores de la salud y las desigualdades sanitarias, es fundamental para el HiAP.

La EIS es una herramienta práctica que se utiliza para apoyar el PAI al juzgar los posibles efectos de una política, un programa o un proyecto sobre la salud de la población, especialmente de los grupos vulnerables o desfavorecidos. La EIS puede informar el proceso de toma de decisiones con el objetivo de maximizar los efectos positivos de la propuesta sobre la salud y minimizar sus efectos negativos. La EIS se ha promovido entre los responsables políticos de los departamentos gubernamentales de Irlanda del Norte, con algunas pruebas de su uso. También ha habido ejemplos de EIS a nivel local, por ejemplo, en relación con los programas de vivienda.

El Ministerio de Sanidad seguirá colaborando con los departamentos y con el Instituto de Salud Pública de Irlanda (IPH), que presta apoyo a la EIS, para revisar y reforzar los procesos de apoyo al enfoque HiAP, y con otros sectores, como la administración local, para apoyar una aplicación más amplia.

¿Qué es la salud pública?

El programa de Política Sanitaria Estatal de la ACP ayuda a los internistas a ganar influencia en los capitostes de sus estados en cuestiones que les afectan a ellos y a sus pacientes. Conozca a continuación las cuestiones políticas clave que afectan a los estados, cómo los capítulos pueden actuar y otras herramientas y recursos disponibles.

A raíz de la decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos de anular el caso Roe vs. Wade, la ACP ha preparado este kit de herramientas para ayudar a las secciones a navegar por las cuestiones relacionadas con el derecho al aborto y las políticas relacionadas en su estado. El kit de herramientas está destinado a ser para fines informativos con actualizaciones próximas que incorporarán elementos de acción para aquellos capítulos que deseen participar.

Para cualquier pregunta relacionada con este kit de herramientas o cómo esta decisión afectará a su estado, por favor envíe todas las preguntas a través del Formulario de Solicitud de Asistencia de Abogacía para asegurar que podamos rastrear las consultas y responder de la manera más oportuna y eficiente.

La ACP insta a los capítulos a educar e influir en las partes interesadas y en los responsables políticos estatales sobre la Nueva Visión de la ACP para el Sistema de Atención Sanitaria de los Estados Unidos con el fin de construir un sistema de atención sanitaria mejor, más justo, más simple y menos costoso.