Pinzamiento de rodilla

Ejercicios de pinzamiento de rodilla

La rodilla puede sufrir muchas lesiones. El síndrome de Hoffa es un problema potencialmente doloroso que afecta a la almohadilla de tejido graso bajo la rótula. El innovador cirujano traumatólogo y ortopédico Arjuna Imbuldeniya nos lo explica.

La almohadilla de grasa infrapatelar -también conocida como almohadilla de grasa de Hoffa- es una almohadilla de tejido graso en la parte delantera de la rodilla, situada detrás del tendón rotuliano y por debajo y detrás de la rótula. Está unida al cartílago de la rodilla (meniscos) en la parte delantera de la rodilla.

La almohadilla de grasa de Hoffa es una parte normal de la anatomía humana, y actúa como amortiguador para amortiguar la rótula y evitar que se golpee contra el fémur (hueso del muslo) en caso de un golpe directo en la parte delantera de la rodilla. La almohadilla de grasa tiene una excelente irrigación nerviosa, por lo que una lesión o daño en ella puede causar un dolor importante.

El pinzamiento de la almohadilla grasa de Hoffa, también conocido como síndrome de Hoffa, es una de las principales causas de dolor en la parte delantera de la rodilla (dolor anterior de rodilla), provocado por la inflamación de la almohadilla grasa. La almohadilla de grasa puede inflamarse si está aplastada entre el fémur y la rótula (pinzada) o dañada, lo que puede ocurrir como resultado de un traumatismo directo o de movimientos agravantes repetidos. Una vez que la almohadilla de grasa se hincha, es más propensa a sufrir nuevas lesiones o pinzamientos: se trata de un círculo vicioso difícil de romper.

Tratamiento del pinzamiento patelofemoral

El dolor de rodilla puede ser debilitante. Una de las principales causas de dolor en la parte anterior de la rodilla es el pinzamiento de la almohadilla grasa. Hay una serie de otras afecciones en la parte anterior de la rodilla que pueden ser dolorosas, como la artritis de la rótula, la tendinitis rotuliana, la rodilla de la criada y el síndrome de dolor patelofemoral. En este artículo, exploraremos todo lo relacionado con el pinzamiento de la almohadilla de grasa de la rodilla.

Una almohadilla de grasa es una estructura anatómica formada por tejido adiposo. Hay tres almohadillas de grasa principales dentro de la articulación de la rodilla, aunque la más importante es la almohadilla de grasa infrapatelar, situada en la parte delantera de la rodilla, justo debajo de la rótula. La ubicación anterior de la almohadilla de grasa la convierte en una de las posibles estructuras responsables del dolor anterior de rodilla.

El propósito de tener una almohadilla de grasa dentro de la articulación de la rodilla es proporcionar absorción de impactos y distribución de la carga a través de las numerosas estructuras alrededor de la articulación de la rodilla, como los meniscos, los tendones, el cartílago y los ligamentos.

La almohadilla de grasa se sitúa anatómicamente entre la rótula y la parte inferior del fémur. La irritación de la almohadilla de grasa puede producirse como resultado de un traumatismo directo en la rodilla, como una caída, o como una lesión por uso excesivo del tejido blando alrededor de la rodilla debido a la extensión o flexión repetida de la misma: esto se conoce generalmente como pinzamiento de la almohadilla de grasa. Hay que tener en cuenta que la almohadilla de grasa es una estructura muy inervada, por lo que los niveles de dolor elevados son bastante comunes. Los pacientes suelen describir su dolor como un dolor sordo hasta un dolor intenso y agudo.

Tratamiento del pinzamiento de rodilla

El hombro es una articulación compleja que puede moverse libremente y sin dolor, siempre que todas sus partes estén en buen estado. El síndrome de pinzamiento del hombro se produce cuando no hay espacio suficiente entre el acromion y el tendón del supraespinoso (parte del manguito de los rotadores) cuando se eleva el brazo. Hay un pequeño espacio entre el manguito y el acromion que está lleno de un saco lubricado llamado bursa subacromial. La bursa funciona como un cojín para evitar que el acromion y los tendones del manguito de los rotadores se choquen entre sí.

Es normal que haya cierto grado de roce o pellizco entre los tendones y la bursa. El uso excesivo del hombro en una posición elevada puede hacer que el pinzamiento se convierta en un problema y puede provocar dolor continuo o daños en los tendones del manguito de los rotadores.

El diagnóstico suele realizarse a partir de la exploración física y la historia clínica. El cirujano puede solicitar una radiografía para comprobar si hay espolones óseos, depósitos calcáreos o un acromion anormal. Dado que las radiografías no muestran los tejidos blandos del hombro, también puede realizarse una resonancia magnética si el cirujano sospecha que hay desgarros en el manguito de los rotadores.

Prueba de pinzamiento de rodilla

Nuestros pacientes se quejaban de síntomas específicos relacionados con afecciones articulares meniscales, ligamentosas o cartilaginosas. El lugar del dolor era periarticular y no había signos aparentes de eventos traumáticos agudos. Todos los individuos, con edades comprendidas entre los 16 y los 55 años, practicaban deportes a diferentes niveles y las mujeres constituían la mayoría de la muestra. El estudio se llevó a cabo entre 1995 y 1997 y se revisaron todas las historias clínicas presentadas con motivo de la revisión médico-deportiva.

Los lugares de aparición de los síntomas se dividieron en medial, lateral, anterior y posterior. Para cada uno de ellos se definieron las afecciones más frecuentes que podrían definirse como síndromes de pinzamiento, prestando especial atención a los posibles métodos de diagnóstico útiles para clasificar el trastorno. En cuanto a los síndromes anteriores, los trastornos patelofemorales fueron los más frecuentes. Se asociaron a movimientos de torsión incorrectos de los miembros inferiores o a displasias locales. Se notificaron alteraciones en las estructuras esqueléticas y cartilaginosas individuales. Siempre refiriéndose a los síndromes anteriores, la imflamación de la almohadilla grasa de Hoffa y la rodilla de saltador fueron un hallazgo menos frecuente. En cuanto a los síndromes de pinzamiento posterior, las anomalías más frecuentes afectaban al tracto de inserción del músculo medio de la pantorrilla, asociadas a la reacción de la bursa y a la hipertrofia del poplíteo de inserción. En cuanto a los síndromes mediales, la anomalía más frecuente afectaba al pliegue sinovial parapatelar, cuyos síntomas pueden confundirse a menudo con una lesión meniscal. Menos frecuente es la afectación de la tendinitis del “pes anserinus” y la entesopatía insercional del músculo semimembranoso. En cuanto a los síndromes laterales, es muy frecuente la afectación flogística del tracto de inserción distal del tendón tensor de la fascia ancha con reacción de la bursa, mientras que la inflamación del tendón poplíteo y del tendón bicipital femoral es menos común.