Organigrama hospital gregorio marañon

25n. ponente seleccionada – laura nicolás-saenz

Promover la participación activa de los pacientes en el funcionamiento del hospital es una de las principales funciones del Foro, además de informar sobre sus necesidades y proponer y desarrollar actividades de colaboración. A través del Foro se podrán establecer cauces de participación de los pacientes en los servicios sanitarios y en los comités del hospital, además de la creación de grupos de trabajo en áreas específicas para detectar posibles áreas de mejora.

La planificación de acciones conjuntas en materia de prevención, promoción de la salud y acogida de pacientes, así como el asesoramiento en cuestiones de documentación, información y nuevas formas de comunicación con los ciudadanos, teniendo en cuenta el punto de vista del paciente, serán también funciones del Foro.

En él participarán la dirección y la subdirección del hospital, las direcciones médica, de enfermería, de gestión y de continuidad asistencial, y los responsables de responsabilidad social corporativa, de atención al paciente, de medicina preventiva, de humanización y de comunicación.

Organigrama hospital gregorio marañon online

Participa activamente en diversos organismos públicos y privados, nacionales e internacionales, como experto en la planificación y evaluación de la actividad asistencial, docente e investigadora. Es Fellow del American College of Cardiology, de la American Heart Association y de la European Society of Cardiology, y pertenece al Consejo Editorial de las principales revistas internacionales cardiovasculares.

El Prof. Fernández-Avilés dirige uno de los mayores y más productivos grupos de la medicina española y, como Director Científico del CIBERCV, coordina los mejores grupos de investigación cardiovascular básica y clínica de España (www.cibercv.es). Junto a sus responsabilidades institucionales y organizativas, combina una intensa actividad clínica y académica. Su investigación se centra en la protección y regeneración del miocardio dañado. Ha trabajado en este campo utilizando diferentes enfoques que incluyen modelos preclínicos y clínicos de lesión miocárdica para probar diferentes fármacos, dispositivos médicos y diferentes tipos de células madre. Ha recibido varios premios y ha publicado más de 700 artículos en revistas científicas, resúmenes y capítulos de libros, con un factor de impacto total de 1703,02, un índice de citas acumulado de 13727 y un índice H de 42.

Organigrama hospital gregorio marañon 2021

ECG: electrocardiograma; IC: insuficiencia cardiaca; ETT: ecocardiograma transtorácico.Los valores se expresan en nº (%) o media±desviación estándar.Se creó una dirección de correo electrónico para que los pacientes enviaran los informes previos, los electrocardiogramas y las pruebas complementarias ya realizadas. Tras el contacto telefónico, los clínicos decidían qué pacientes requerían una valoración urgente y qué pacientes podían aplazarse, lo que permitía concertar altas y citas para valoraciones preferentes o programadas (figura 1). Por último, era posible un segundo contacto telefónico para los pacientes con algún cambio de tratamiento, para comprobar la tolerancia y asegurar la estabilidad clínica.

Organigrama hospital gregorio marañon 2022

Está considerado como uno de los investigadores más relevantes en el campo de la cardiología. Sus principales líneas de investigación son la cardiopatía isquémica aguda y crónica, la insuficiencia cardíaca y la cardiotoxicidad. Su método de investigación ha evolucionado a lo largo de los años. Inicialmente su investigación era local, pero pronto se dio cuenta del valor esencial de los grupos multidisciplinarios internacionales y de la investigación básica. Por ello, ha participado en la organización de múltiples proyectos de investigación en colaboración con otros institutos, como las universidades de Massachusetts, Upsala, Nueva York, Duke, MacMaster y el Instituto del Corazón de Montreal, alternando puestos de investigación, gestión, organización y supervisión, lo que le ha permitido establecer relaciones nacionales e internacionales al más alto nivel, como demuestra su participación en el cambio de paradigma en el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares.