O61 aragon
Aragón
OBJETIVO. Estudiar los tiempos de respuesta de la asistencia del código ictus por las unidades asistenciales del 061 ARAGÓN, analizando los factores implicados y su relación con la disponibilidad al tratamiento fibrinolítico en la fase hiperaguda. PACIENTES Y MÉTODOS. Estudio descriptivo transversal sobre la asistencia ambulatoria a partir del registro de casos atendidos por las unidades asistenciales del 061 ARAGÓN a pacientes con código ictus durante el periodo 2010-2016. RESULTADOS. Se atendieron 1743 pacientes (54,6% varones), con una edad media de 72,83 ± 13,1 años. Hubo un mayor número de ictus atendidos en 2015 y 2016 (372 y 366 respectivamente), frente a la media de 201 ictus anuales en el resto de años. El 27,2% de los pacientes fueron atendidos entre las 08:00-11:59 h, el intervalo de tiempo más frecuente. En cuanto al tiempo que se tardó en atender al paciente, la media fue de 71,93 ± 33,64 minutos con un mayor tiempo de respuesta en Teruel. Cuando se analizó la influencia del intervalo horario en el porcentaje de casos tratados con fibrinolisis, se observó una mayor tasa de fibrinolisis cuando se activó entre las 12:00-15:59 h (28,1%). CONCLUSIONES. En el 55,3% de los pacientes, el tiempo de respuesta del 061 fue superior a 60 minutos, pero este tiempo no estuvo condicionado por la hora de activación. Sin embargo, hubo diferencias en el porcentaje de casos fibrinolizados en los distintos intervalos de tiempo, lo que sugiere que otros factores distintos al tiempo de respuesta del 061 influyen en la indicación del tratamiento fibrinolítico.
UVI 061 ARAGÓN
Estudiar los tiempos de respuesta de la asistencia al código ictus por parte de las unidades asistenciales del 061 ARAGÓN, analizando los factores implicados y su relación con la disponibilidad al tratamiento fibrinolítico en la fase hiperaguda.
Se atendieron 1743 pacientes (54,6% varones), con una edad media de 72,83 ± 13,1 años. Hubo un mayor número de ictus atendidos en 2015 y 2016 (372 y 366 respectivamente), frente a la media de 201 ictus anuales del resto de años. El 27,2% de los pacientes fueron atendidos entre las 08:00-11:59 h, el intervalo de tiempo más frecuente. En cuanto al tiempo que se tardó en atender al paciente, la media fue de 71,93 ± 33,64 minutos con un mayor tiempo de respuesta en Teruel. Cuando se analizó la influencia del intervalo horario en el porcentaje de casos tratados con fibrinolisis, se observó una mayor tasa de fibrinolisis cuando se activó entre las 12:00-15:59 h (28,1%).
En el 55,3% de los pacientes, el tiempo de respuesta del 061 fue superior a 60 minutos, pero este tiempo no estuvo condicionado por la hora de activación. Sin embargo, hubo diferencias en el porcentaje de casos fibrinolizados en los distintos intervalos de tiempo, lo que sugiere que otros factores distintos del tiempo de respuesta del 061 influyen en la indicación del tratamiento fibrinolítico.
Coronavirus ( URGENCIAS DEL H. CLÍNICO DE MÁLAGA)
El edificio proyectado ocupa una parcela con forma de cuarto de círculo aproximadamente, con un notable cambio de nivel hacia la esquina del lado recto, equivalente a la altura de una planta. El proyecto aborda este cambio de nivel mediante un «zócalo macizo» que ocupa todo el solar, con tres plantas de sótano y una planta baja. Sobre él se sitúan tres bloques de 6 niveles de altura, unidos por pasarelas. El anterior contratista realizó la estructura de las tres plantas de sótano, la planta baja y la planta del nivel +1. También realizó la estructura del bloque sur de 5 plantas, de menor tamaño, y 3 plantas del bloque norte, de mayor tamaño.
La fachada de los bloques se proyecta como una piel completa de vidrio, que no llega al techo de la planta baja y se separa de la fachada interior que se presenta como una superficie de vidrio y aluminio lacado ondulado.
El edificio situado en el «zócalo» tiene cuatro niveles. En los niveles -3 y -2 se encuentran dos plantas de garajes con comunicación entre ellos por dos rampas y con un único acceso desde la calzada subterránea (acceso aún no construido). Estos dos sótanos albergan diversos locales para instalaciones, archivos, vestuarios y otros almacenes.
061 aragón vídeo corporativo
Resultados. Se rescataron 164 pacientes con urgencias médicas no traumáticas; el 82,3% eran varones. La mayoría de los pacientes tenían entre 50 y 59 años. Los problemas relacionados con el medio ambiente, en su mayoría hipotermia, representaron el 36,6% de las emergencias. Los problemas cardíacos provocaron el 20,7% y los digestivos el 12,8%. Ochenta y dos
Conclusión. En los últimos años ha aumentado el número de pacientes que requieren ser rescatados de las montañas por emergencias médicas no traumáticas, especialmente por problemas cardíacos. El paciente típico que cabe esperar sería un hombre de entre 50 y 59 años que hace senderismo en verano.