Numero hospital peset valencia
Protesta de sanitarios por la “sobresaturación” y “falta de
En el Hospital Universitario Doctor Peset, un gran hospital de referencia en Valencia, España, la introducción de un protocolo de cribado de sepsis con la procalcitonina (PCT) como parámetro estándar ha reducido la mortalidad y los ingresos en la UCI.
Los procesos anteriores podían dar lugar en ocasiones a errores preanalíticos con graves consecuencias para el paciente y/o peligro para la salud del operario debido al riesgo biológico asociado a la manipulación de muestras de sangre.
“Es sencillo de utilizar, ocupa un espacio limitado, utiliza muy pocos consumibles y requiere muy poco mantenimiento. Además, el dispositivo lleva incorporados procedimientos de control de calidad que detectan los errores inmediatos durante cada medición y una comprobación del sistema que supervisa regularmente su estado. Esto garantiza que el analizador funcione con precisión y exactitud”.
Durante el primer año después de la introducción de Code Sepsis, la mortalidad y los ingresos en la UCI por sepsis disminuyeron, así como la administración de antibióticos innecesarios, lo que impidió el desarrollo de bacterias multirresistentes e infecciones adquiridas en el hospital.
Segundo bloque de la I Jornada Fragilidad Ósea en
Las juntas de tumores constituyen el principal órgano de consenso y de toma de decisiones clínicas de los equipos multidisciplinares (MDT) en la atención al cáncer [1]. Los beneficios directos e indirectos de los MDT han sido confirmados a través de amplios análisis [2-8], y la correcta organización e implementación sistemática de estos órganos se ha convertido en el eje central de las políticas de control del cáncer [9]. Con la creciente complejidad clínica de las opciones de tratamiento (p. ej., terapias dirigidas, tratamientos multimodales) y la progresiva incorporación de nuevas áreas de intervención, como la atención a la supervivencia, así como de objetivos asistenciales como la reducción de los tiempos de espera, los MDT han pasado a asumir un papel central en la atención al cáncer [10].
El gran número de profesionales que intervienen en la atención al cáncer y la complejidad del proceso diagnóstico-terapéutico hacen que sea muy probable que se produzcan problemas de coordinación y mala comunicación. La evidencia señala la importancia de estos aspectos, que pueden contribuir a mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes con cáncer. Así, la implantación de un modelo desarrollado de atención multidisciplinar es uno de los mayores retos para avanzar en la mejora de la calidad asistencial de los pacientes con cáncer. En España, en el contexto del SNS, la complejidad de la atención multidisciplinar y su impacto en la atención al cáncer depende de muchos factores: las diferentes formas organizativas según los territorios, la toma de decisiones en el proceso diagnóstico y terapéutico, o la resistencia cultural al cambio que puede suponer trabajar de forma multidisciplinar. Dado que son muchas las barreras que dificultan la implantación de la atención multidisciplinar, esta herramienta interactiva puede permitir el diagnóstico de los MDT, ofreciendo así un mapa de intervenciones para el buen funcionamiento de los equipos. Otras experiencias internacionales [15-19] destacan el hecho de disponer de un instrumento para realizar el autodiagnóstico; la herramienta aquí presentada permite además disponer de la herramienta en formato web, lo que facilita la creación rápida de una hoja de ruta para el manejo adecuado del comité de tumores dentro del SNS.
Lo que hay que saber sobre las tasas de éxito de la fiv con óvulos de donante
Los anticoagulantes orales directos (DOAC) son un nuevo grupo de fármacos que ha sido aprobado para la anticoagulación crónica de pacientes en fibrilación auricular o que sufren trombosis agudas, entre otros. La necesidad de cirugía de un paciente en fibrilación auricular ronda el 10% anual.Debido al corto tiempo de comercialización de los DOAC y a la falta de experiencia, el manejo adecuado de los DOAC cuando un paciente en este tratamiento necesita un procedimiento programado o urgente, aún no se ha establecido. Con el objetivo de obtener información adicional sobre este aspecto, se propone la realización de un estudio multicéntrico, prospectivo y observacional (clasificado por la AEMPS como ensayo no intervencionista, EPA-SP) sobre el manejo de DOAC ante una cirugía programada o urgente en la práctica clínica habitual.
Conocer el manejo real de los DOACs en la práctica clínica[ Tiempo: Entre una semana antes y un mes después del procedimiento ]Compuesto por el tiempo de retirada del anticoagulante oral directo, uso o no de heparina de bajo peso molecular como terapia puente, tiempo de reintroducción del anticoagulante oral directo
Dra. Marina Carrasco del Hospital Universitario Dr. Peset
Los siguientes datos ofrecen una lectura rápida del rendimiento científico en los últimos años. El ranking de investigación se refiere al volumen, impacto y calidad de la producción investigadora de la institución. El ranking de innovación se calcula a partir del número de solicitudes de patentes de la institución y de las citas que su producción investigadora recibe de las patentes. Por último, la clasificación de la sociedad se basa en el número de páginas del sitio web de la institución y el número de backlinks y menciones de las redes sociales.
El resultado de la evaluación de la institución puede compararse para obtener una visión del país, la región a la que pertenece y las instituciones del mundo, situándola en sus respectivas posiciones.
Hemos dividido la producción científica de la institución en 19 grandes áreas de conocimiento y la siguiente tabla muestra únicamente los rangos en diferentes dominios territoriales alcanzados por la institución en cada una de las áreas.
Para que una institución tenga presencia en un área, es necesario que supere en el último año un umbral mínimo de producción equivalente al doble del porcentaje que esa área representa en el mundo.