Maria jose leon leon
María José León y su cuadro Flamenco 1
Bailaora, nacida el 29 de abril de 1984, en Écija (Sevilla), considerada una bailarina de gran temperamento y pedigrí. Con ella son cinco las generaciones dedicadas al flamenco. Comienza a bailar con sólo 4 años en la academia de sus primos “Son del Sol”.
A los 13 años realiza una gira de un mes por Holanda con el espectáculo de la fiesta gitana, acompañada por artistas como Carmen Cazarubio, David Morales, Paco Javier Jimeno “El Ecijano” y Son del Sol, entre otros.
Tras unos años estudiando en Sevilla con Matilde Coral, José Galván, Carmen Ledesma y Milagros Mengibar, monta su propio espectáculo llamado “5 generaciones”, presentado en Madrid con éxito de público y crítica.
Tiene su propio cuadro flamenco con el que recorre prácticamente toda la geografía española. También trabaja como monitora en la Fundación Cristina Heeren de Sevilla y forma parte del elenco de artistas de la “Casa de la Memoria” desde 2016.
María José León Pérez
Juan Ponce de León (/ˌpɒns də ˈliːən/,[2] también UK: /ˌpɒnseɪ də leɪɒn/,[3] US: /ˌpɒns də liˈoʊn, ˌpɒns(ə) deɪ -/,[4][5] Español: [ˈxwam ˈponθe ðe leˈon]; 1474 – julio de 1521[6]) fue un explorador y conquistador español conocido por dirigir la primera expedición oficial europea a Florida y por ser el primer gobernador de Puerto Rico. Nació en Santervás de Campos, Valladolid, España, en 1474. Aunque se sabe poco de su familia, era de origen noble y sirvió en el ejército español desde muy joven. Llegó por primera vez a América como “caballero voluntario” con la segunda expedición de Cristóbal Colón en 1493.
En 1513, Ponce de León dirigió la primera expedición europea conocida a La Florida, a la que dio nombre durante su primer viaje a la zona. Desembarcó en algún lugar de la costa oriental de Florida, y luego trazó la costa atlántica hasta los Cayos de Florida y el norte de la costa del Golfo; el historiador John Reed Swanton cree que navegó quizás hasta la Bahía de Apalachee, en la costa occidental de Florida[7]. Aunque en la cultura popular se supone que buscaba la Fuente de la Juventud, no hay pruebas contemporáneas que apoyen la historia, que la mayoría de los historiadores modernos consideran un mito[8].
María José León y su cuadro Flamenco 3
Hermanas/os políticas/os: Celina Viera Ramírez, María del Pino Ortega Guerra, Salvador Rodríguez Ferrera (+), Ángel Ojeda Suárez, Pablo, Magdalena(+), Santiago (+), José Manuel y Rosario Guerra Ramírez, Teresa Domínguez Ojeda, Francisco Rodríguez Herrera(+), Nélida Cardero Falcón, Amparo Armas Falcón, Santiago García Acosta(+),
Hijas/os políticas/os: Amado Cárdenes Naranjo (+), Leopoldo Bas Hernández (+), Luis Martínez González-Palenzuela, Felisabel Pérez y Pérez, Mª Goretti Caballero Arencibia, Francisco Javier Hernández Cabrera (+) y Juanjo Jiménez Alemida.
María José León – Invitación Dream Sessions
Informe al Congreso sobre las personas extranjeras que han participado a sabiendas en acciones que socavan los procesos o instituciones democráticas, la corrupción significativa o la obstrucción de dicha corrupción en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua
Cecilia Coronada Alvarenga de Figueroa, cónyuge del ex Ministro de Seguridad Pública René Mario Figueroa Figueroa, facilitó la transferencia del producto de la corrupción cuando ayudó a su esposo a lavar más de 3 millones de dólares en fondos públicos, mientras su esposo era Ministro de Seguridad Pública durante la administración de Saca.
René Mario Figueroa Figueroa, ex Ministro de Seguridad Pública durante el gobierno de Saca, durante su gestión como Ministro incurrió en una importante corrupción cuando convirtió 3 millones de dólares en fondos públicos para su uso personal y el de su esposa y, junto con su esposa, lavó esos fondos.
José Wilfredo Salgado García, alcalde de San Miguel, socavó los procesos o las instituciones democráticas cuando utilizó su cargo oficial para participar en el tráfico de drogas y el blanqueo de dinero mientras era alcalde de San Miguel, la segunda ciudad más grande de El Salvador. Salgado utilizó sus conexiones con las fuerzas del orden de la ciudad para intimidar a la familia de su oponente electoral.