Llamazares libros

Reseña del kit D&D Essentials

Derrotados por los nacionales, cuatro fugitivos republicanos huyen a las montañas del Cantábrico al final de la Guerra Civil española. Están huyendo, haciendo escaramuzas con la Guardia Civil, sabiendo que la rendición significa la muerte. Heridos y hambrientos, se ven arrastrados con frecuencia desde la seguridad del desierto hasta los pueblos que una vez habitaron, arriesgando no sólo sus vidas sino las de los simpatizantes que les ayudan. Enfrentados a las solitarias montañas, a los duros inviernos y a los implacables veranos, es sólo cuestión de tiempo que sean cazados. La prosa lírica de Llamazares anima vívidamente la naturaleza, haciendo que el paisaje español sea tan testigo de la brutal opresión del régimen franquista como los aldeanos y republicanos perseguidos.Publicada en 1985, Luna de lobo fue la primera novela centrada en el maquis español que se publicó en España tras la muerte de Franco en 1975.

JULIO LLAMAZARES (1955) es un autor español, poeta, novelista, ensayista y periodista. Su obra trata a menudo de la memoria colectiva de la sociedad española y, en particular, del progresivo declive del patrimonio cultural rural. Ha publicado seis novelas y varios libros de poemas, ensayos y viajes.

Teddy Randazzo – Triste Pagglaccio

Julio Llamazares Es uno de los escritores más conocidos en España, pero no sólo por su faceta de autor, sino también como guionista de cine español y poeta. Los libros de Julio Llamazares han sido numerosos desde que comenzó su carrera en las letras, especialmente en los géneros de poesía, narración y cuaderno de viaje.

En primer lugar, queremos que sepas quién es Julio Llamazares. De nombre completo Julio Alonso Llamazares, nació en Vegamián, un puedo ya desaparecido de León. Allí, su padre, Nemesio Alonso, trabajaba como maestro antes de que el embalse del Porma destruyera el pueblo.

A pesar de que los estudios de Julio Llamazares se centraron en Derecho, y se licenció en esta carrera, lo cierto es que al final dejó el trabajo que realizaba y decidió dedicarse al periodismo escrito, televisivo y radiofónico en Madrid. Ciudad en la que actualmente reside.

Su primera aparición como autor fue en 1985, cuando se publicó ‘Luna de lobos’. Esta obra comenzó a escribirla en 1983 y dos años después vio la luz con muy buenas críticas (hay que tener en cuenta que es una de las obras notables del escritor). Tres años después, en 1988, publicó un segundo libro, ‘La lluvia amarilla’, con igual éxito.

Niveles de meditación – Thomas Hübl

Wolf Moon de Julio LlamazaresGastos de envío gratuitos dentro del Reino Unido. El caos causado por el Brexit nos ha obligado a suspender las ventas a todos los demás países y territorios. Los lectores de la UE, EE.UU., Canadá y el resto del mundo pueden pedirlo a través de su librería local.9,99 libras

“La versión española de la novela tiene una calidad lírica y poética en su prosa. La magistral traducción de Kathryn Phillips-Miles y Simon Deefholts consigue preservar el estilo distintivo de Llamazares, presentando un texto que es a la vez cautivador y pensativo” – Dr. Chris Bannister, Arts & Humanities Research Council

Derrotados por los nacionales, cuatro fugitivos republicanos huyen a las montañas cántabras al final de la Guerra Civil española. Huyen y se enfrentan a la Guardia Civil, sabiendo que la rendición significa una muerte segura. Heridos y hambrientos, se ven arrastrados con frecuencia desde la seguridad del desierto hasta los pueblos que una vez habitaron, arriesgando no sólo sus vidas sino las de los simpatizantes que les ayudan. Enfrentados a las montañas solitarias, a los duros inviernos y a los implacables veranos, es sólo cuestión de tiempo que sean cazados. La prosa lírica de Llamazares anima vívidamente la naturaleza, haciendo que el paisaje español sea tan testigo de la brutal opresión del régimen franquista como los aldeanos y republicanos perseguidos.

Ayla Brown “Aguafiestas”

Julio Llamazares nació en Vegamián, un pequeño pueblo de la región de León. A los doce años abandonó la zona montañosa, asistió a un internado en Madrid y luego estudió Derecho. Después de dos volúmenes de poesía publicados bajo los títulos de “La lentitud de los bueyes” (1979) y “Memoria de la nieve” (1982), en 1985 se produjo su exitoso debut como novelista con “Luna de lobos”. La novela trata de Andrés, un anciano que es el último habitante de un pueblo abandonado en los Pirineos. Andrés recuerda la antigua vitalidad de este lugar y contempla el olvido, la muerte y la soledad

“A veces, uno cree que lo ha olvidado todo, que el óxido y el polvo de los años han destruido todas las cosas que un día confiamos a su voraz apetito. Pero basta un ruido, un olor, un toque súbito e inesperado, y de repente el aluvión del tiempo nos barre sin piedad, y nuestros recuerdos se iluminan con todo el brillo y la furia de un relámpago”