Laser fotona murcia
Láser fotona odontología
Además, en esta charla se discutirán los electrocatalizadores basados en metales que interactúan con elementos del bloque p o moléculas mediadas por la superficie para la producción selectiva de CO o C2+ (es decir, etileno) a partir de la reducción de CO2. Los resultados experimentales y la simulación teórica con distintos tipos de catalizadores metálicos (Ag, Zn y Cu) permiten comprender que la supresión de la reacción de evolución del hidrógeno (HER) es crucial para conseguir catalizadores eficientes de reducción de CO2. Se sugiere que las nanopartículas de Ag monodispersas tienen una interacción especial entre la superficie de Ag y las moléculas mediadas por la superficie, lo que puede modificar la estructura electrónica local favoreciendo la producción selectiva de CO (hasta el 95 % de la eficiencia Faradaic). Además, en el caso de la producción selectiva de etileno, se demuestra que la nanoestructura especial de Cu formada por la fragmentación electroquímica in situ es eficaz para aumentar el acoplamiento de los enlaces C-C (hasta el 73 % de la eficiencia Faradaic) y la producción selectiva de etileno (hasta ~ 60 % de la eficiencia Faradaic). Se realizan estudios de espectroscopia de absorción de rayos X (XAS) in situ para comprender la actividad del catalizador. Nuestra serie de estudios sugiere que la modificación de la superficie de las nanopartículas metálicas por átomos de oxígeno o moléculas mediadas por la superficie pueden ser estrategias eficaces para aumentar la actividad y la estabilidad de la reacción de reducción del CO2.
Láser fotona opiniones
i s s n 2 1 9 3 – 4 6 6 5 Vol. 6 – Número 2/2014 láser revista internacional de odontología láser 22014 | investigación ¿Diclofenaco, dexametasona o fototerapia láser? | Informe de un caso Er,Cr:YSGG en la rehabilitación estética asistida por láser: Informe de un caso | Informe del sector Vías innovadoras para la eliminación extensa y eficaz de tejidos con láser Er:YAG
Previo al 14º Congreso de la WFLD en París Estimados colegas, Hoy en día, cumplir con todas las expectativas que los participantes y las empresas tienen respecto a un congreso se ha convertido en una tarea difícil. Mientras que en años anteriores se asistía a un congreso para ampliar los conocimientos con nuevos descubrimientos, las expectativas hacia los congresos de hoy en día están dominadas cada vez más por su condición de evento más que por sus propiedades educativas. Por supuesto, tanto el WFLD como los organizadores franceses están abiertos a esta idea, pero también queremos asegurarnos de que el congreso cuente con un programa en el que se presenten y discutan las últimas tecnologías láser y muchos casos prácticos documentados. Por supuesto, también se debatirán los problemas relacionados con la integración y amortización de las aplicaciones láser en la consulta dental. Dado que el próximo Congreso del WFLD y el Congreso del OIWC se celebran al mismo tiempo y en el mismo lugar, hemos propuesto temas especiales como las aplicaciones del láser en la implantología y la terapia de la periimplantitis. Por último, pero no menos importante: Por supuesto, los participantes se encontrarán con otros colegas modernos y orientados al futuro en el Congreso de la WFLD en París. Esperamos verle allí. Saludos cordiales, Prof. Dr. Norbert Gutknecht Editor y Director General Editorial del WFLD I Prof. Dr. Norbert Gutknecht Editor Jefe láser 2_ 2014 I 03
Láser fotona argentina
Usted ha solicitado una traducción automática de un contenido seleccionado de nuestras bases de datos. Esta funcionalidad se proporciona únicamente para su comodidad y no pretende en ningún caso sustituir a la traducción humana. Ni SPIE ni los propietarios y editores del contenido hacen, y renuncian explícitamente, a cualquier representación o garantía expresa o implícita de cualquier tipo, incluyendo, sin limitación, representaciones y garantías en cuanto a la funcionalidad de la función de traducción o la exactitud o integridad de las traducciones.
En este trabajo repasamos las principales actividades relacionadas con el Día Internacional de la Luz (DIL) en España. Describimos las acciones del Comité Español del IDL que se ha creado en España, reactivando el Comité Español del Año Internacional de la Luz creado en 2015. El Comité Español del IDL ha sido muy activo promoviendo la realización de eventos, y proporcionando herramientas para la difusión de información relacionada con el IDL, como la página web específica relacionada con el IDL en España. El Comité Español también fue el contacto español con el Secretariado Internacional del IDL. Describimos el evento emblemático del IDL en España que se organizó en la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense de Madrid el 16 de mayo de 2018. Y damos cuenta de otras muchas actividades que se han desarrollado en diferentes lugares de España. Estas actividades del IDL en España pretenden concienciar a la sociedad de la importancia de la luz y de las tecnologías basadas en la luz para el progreso y el bienestar de la humanidad. También se han orientado a atraer a jóvenes talentos a los estudios de ciencia e ingeniería.
Láser fotona 4d
Hoja de ruta para las redes ópticas de próxima generación basadas en receptores cuasi-coherentes J. A. Altabas1, O. Gallardo1, G. Silva Valdecasa1,2, M. Squartecchia1, D. Izquierdo3,4, S. Sarmiento5, M. Barrio4, J. A. Lazaro5, I. Garces4, y J. B. Jensen1 Los receptores cuasi-coherentes se han demostrado como una potente tecnología para abordar los requisitos de las actuales redes ópticas basadas en una velocidad de línea de 10 Gbps. La tecnología cuasi-coherente también tiene un futuro prometedor en la próxima generación de redes ópticas en las que la velocidad de línea se amplía hasta 25 Gbps o 50 Gbps. En este artículo se resume la actual tecnología cuasi coherente de 10 Gbps, junto con los primeros resultados a 25 Gbps. Además, este trabajo muestra la hoja de ruta de las futuras actualizaciones de la tecnología cuasi-coherente atendiendo a las necesidades de las futuras redes ópticas.
Iván Cano EML modulado por láser para transmisores de alta potencia de salida I. N. Cano, Huawei, Múnich, Alemania Utilizamos un dispositivo láser modulado externamente (EML) convencional con un novedoso esquema de doble accionamiento para aumentar la potencia de salida alcanzable antes de que los efectos de saturación en el modulador de electroabsorción degraden la calidad de la señal. Tanto el láser como la sección moduladora del EML se accionan conjuntamente para generar una señal óptica de intensidad modulada de 10 Gbit/s. Comparamos el rendimiento con el accionamiento convencional del dispositivo, en el que el modulador es accionado con datos y el láser está continuamente encendido. Utilizando el esquema de doble accionamiento, conseguimos mejorar la potencia media de salida modulada en 3 dB, en comparación con el accionamiento convencional, a la vez que mantenemos una alta relación de extinción (> 9 dB) y una baja penalización del camino óptico (< 1 dB).