Laboratorios farmaceuticos en cordoba

شرح حول gcms و تفسير النتائج للمستخلصات نباتية

Pharmex Advance Laboratories SL (antiguos Laboratorios Pérez Giménez) es una empresa farmacéutica ubicada en Alcobendas (Madrid) con la planta industrial en Almodóvar del Río (Córdoba). La empresa es una filial de Pharmex, SA, de origen suizo.

En 2018 inició su actividad en el mercado español donde quiere garantizar el acceso a medicamentos con los más altos estándares de calidad, gracias a productos especialmente diseñados para toda la familia, que pueden diferir desde productos de venta libre como el popular Calmante Vitaminado hasta productos indispensables para cualquier botiquín y productos para el cuidado del bebé.

Siempre cerca, en Pharmex queremos que nos sientas así, al lado de las farmacias y de nuestros clientes. Con la confianza de siempre y la calidad e innovación de un laboratorio centrado en ofrecer las mejores soluciones.

Gabriela Salinas (Centro Médico Universitario, Göttingen)

Nos proponemos desarrollar cosmecéuticos y nutracéuticos orientados al tratamiento y la prevención de las enfermedades de la piel y el envejecimiento cutáneo. Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales sanitarios alternativas nuevas, innovadoras, eficaces y seguras a las recetas médicas.

El Dr. Christian Diehl es un farmacólogo al que siempre le ha apasionado la fisiología de la piel, y desde 1980 decidió centrarse en su pasión. Creó sucesivamente varias empresas de éxito, todas ellas en el mismo ámbito, y además fue consultor de varias multinacionales farmacéuticas. En la actualidad dedica exclusivamente sus más de 35 años de experiencia profesional a LSI.

Master en Nutrición (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina), Investigador de principios activos naturales para la elaboración de productos dermocosméticos, Master en Marketing (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina).

En este momento, LSI no posee sus propias instalaciones de fabricación, sino que depende de tres socios de fabricación por contrato. Esta es una elección deliberada, con el fin de dedicar lo mejor de nuestras inversiones a nuestro negocio principal, I+D y marketing. Mientras tanto, nuestros socios de fabricación se seleccionaron cuidadosamente para garantizar que las necesidades de los médicos y los clientes se satisfagan con un alto nivel de servicio.

El ganador de la subvención Attune habla de cómo el Invitrogen

El diario ABC adelantó la noticia el pasado 10 de abril: la empresa cordobesa estaba negociando con la Junta de Andalucía y el Gobierno central para convertirse en el proveedor de los reactivos necesarios para realizar las pruebas de PCR, la técnica más fiable para detectar si una persona tiene el coronavirus. Así lo reveló el propio Elier Paz, director general de Canvax Biotech, en declaraciones al periódico.

El diario Córdoba también se hizo eco de la noticia, y el 21 de abril informó de que desde hace un mes Canvax suministra reactivos al hospital Reina Sofía y a la Fundación Jiménez Díaz de Madrid. Su capacidad de producción es de 10.000 unidades diarias, aunque puede aumentar en función de la demanda. Según se explica en el documento, en esa fecha, durante la crisis sanitaria, ya había suministrado 120.000 unidades a varios países europeos.

A finales de mayo, eldiario.es informó de que la Agencia del Medicamento estaba tramitando la certificación del kit de extracción de ARN viral de Canvax Biotech para el diagnóstico del coronavirus. Este medio online destacaba que la escasez de este reactivo había creado hasta ahora un cuello de botella que imposibilitaba la realización de más diagnósticos.

Sesión virtual de carteles del PCC 2021

La planta biotecnológica de GH Genhelix está situada en Armunia (León). El edificio de 8.380 metros cuadrados se terminó de construir en 2011, y se convirtió en la segunda planta de estas características en España. La construcción albergó los laboratorios, oficinas y almacenes de la empresa.

Para su construcción se utilizó un sistema de construcción modular, que además de acelerar el proceso de construcción, permite futuras ampliaciones. En los edificios farmacéuticos, los sistemas para garantizar la seguridad de los trabajadores son fundamentales. Sistemas como los fabricados en Durán Electrónica permiten la detección de gases y ayudan a las industrias farmacéuticas en estas tareas.

Años después de su apertura, concretamente en 2014, la empresa fue adquirida por mAbxience que pertenece al grupo Insud Pharma. Esta empresa está especializada en la investigación, desarrollo y fabricación de anticuerpos monoclonales.

En esta planta de Armunia, Insud pharma ha vuelto a confiar en Durán Electrónica, utilizando el sistema de detección DURGAS con detectores de oxígeno STANDGAS PRO LCD RS485, fabricado y diseñado por Durán Electrónica.