Jose ramon santos rivas

VII Media Maratón Ribadeo – As Catedrais

El Registro Electrónico de Adherencia al Tratamiento de la Esquizofrenia (e-STAR) es un estudio prospectivo y observacional de pacientes con esquizofrenia diseñado para evaluar los resultados del tratamiento a largo plazo en la práctica clínica habitual.

Los parámetros se evaluaron al inicio y a intervalos de 3 meses durante 2 años en pacientes iniciados con risperidona inyectable de acción prolongada (RLAI) (n=1345) o un nuevo antipsicótico oral (AP) (n=277; 35,7% y 36,5% con risperidona y olanzapina, respectivamente) en España. La hospitalización previa a la terapia se evaluó mediante una revisión retrospectiva de la historia clínica.

A los 24 meses, la retención del tratamiento (81,8% para RLAI frente a 63,4% para APs orales, p<0,0001) y la reducción de las puntuaciones de la Clinical Global Impression Severity (-1,14 para RLAI frente a -0,94 para APs, p=0,0165) fueron significativamente mayores con RLAI. En comparación con el periodo anterior al cambio, los pacientes de RLAI tuvieron mayores reducciones en el número (reducción de 0,37 estancias por paciente frente a 0,2, p<0,05) y días (18,74 frente a 13,02, p<0,01) de hospitalizaciones a los 24 meses que los pacientes de AP oral.

La lengua de las mariposas

Los aislados de Candida se enviaron a un laboratorio de referencia para la identificación de la especie mediante la secuenciación del ADN y las pruebas de susceptibilidad utilizando los métodos y los criterios de punto de rotura promulgados por el Comité Europeo de Pruebas de Susceptibilidad a los Antimicrobianos. Se analizaron los factores pronósticos asociados a la mortalidad temprana (0-7 d) y tardía (8-30 d) mediante un modelo de regresión logística.

La candidemia en los pacientes de la UCI está causada por especies no albicans en el 48% de los casos, siendo C. parapsilosis la más común entre ellas. La mortalidad global sigue siendo elevada y está relacionada principalmente con factores del huésped. El tratamiento antifúngico adecuado y la retirada del catéter podrían ser fundamentales para disminuir la mortalidad temprana.

Soledad vuelve a la mansión de los Cardenales | PHR Presenta Los

¿Te preguntas cómo llegar al Centro Compostelano de Fisioterapia en Santiago de Compostela, España? Moovit te ayuda a encontrar la mejor manera de llegar al Centro Compostelan de Fisioterapia con indicaciones paso a paso desde la estación de transporte público más cercana.

Moovit proporciona mapas gratuitos e indicaciones en directo para ayudarte a navegar por tu ciudad. Consulta los horarios, las rutas, los horarios y averigua cuánto tiempo se tarda en llegar al Centro Compostelano de Fisioterapia en tiempo real.

¿Quieres ver si hay otra ruta que te permita llegar antes? Moovit te ayuda a encontrar rutas u horarios alternativos. Obtén direcciones desde y hacia el Centro Compostelan de Fisioterapia fácilmente desde la App o la Web de Moovit.

Hacemos que ir al Centro Compostelano de Fisioterapia sea fácil, por eso más de 930 millones de usuarios, incluyendo usuarios de Santiago De Compostela, confían en Moovit como la mejor app para el transporte público. No necesitas descargar una aplicación individual de autobús o de tren, Moovit es tu aplicación de transporte todo en uno que te ayuda a encontrar el mejor horario de autobús o de tren disponible.

Xxx-triatlon-popular-de-oleiros

José Carpio se incorporó a la Universidad de Huelva en otoño de 2004, habiendo trabajado previamente en la Universidad de Granada durante dos años como investigador predoctoral. Imparte una amplia variedad de cursos de Ciencias de la Computación, incluyendo computación en la nube, programación declarativa, inteligencia artificial y representación del conocimiento. Disfruta especialmente con los aspectos relacionados con la programación declarativa, la inteligencia artificial, el cloud computing y el big data.

El material que aquí se presenta pretende guiar al alumno en el estudio de la Programación Lógica y la Programación Funcional, ambos paradigmas incluidos en la Programación Declarativa. Este material tiene un enfoque eminentemente práctico. Hemos minimizado los conceptos teóricos, incluyendo sólo los elementos que consideramos imprescindibles para entender que significa la programación declarativa. Hemos incluido los conocimientos teóricos básicos para que el alumno pueda empezar a programar declarativamente desde la primera sesión. El material está dividido en catorce sesiones teóricas y nueve prácticas con una duración aproximada de una hora y media por sesión. Las sesiones teóricas incluyen ejercicios que sirven para reforzar los conceptos teóricos. En las sesiones prácticas se proponen una serie de ejercicios que el alumno debe programar utilizando el ordenador y el compilador o intérprete de Prolog o Haskell según el caso.