Interoperabilidad semantica
Interoperabilidad sintáctica frente a interoperabilidad semántica
La mejora de la comprensión de todo el recorrido de la asistencia sanitaria y el bienestar de las personas depende de que la información sanitaria esté disponible y sea fácilmente interpretable tanto por los humanos como por las máquinas. En el centro de este reto se encuentra el concepto de interoperabilidad, como forma de proporcionar una vinculación, integración y uso significativo de los datos sanitarios entre sistemas, organizaciones y usuarios. En particular, la interoperabilidad semántica puede ofrecer una forma de enriquecer los datos sanitarios con el contexto y el significado, con el fin de lograr una mayor comprensión y una mejor interpretación basada en la evidencia de la enfermedad y el bienestar de un individuo, en el contexto de la prestación de asistencia sanitaria y la investigación clínica. En esta ponencia, se discute críticamente el concepto de interoperabilidad semántica para la vinculación y el intercambio de datos sanitarios. Se hace hincapié en la importancia de las terminologías clínicas y los servicios asociados, como medio para añadir significado a los datos clínicos recogidos de forma rutinaria.
Interoperabilidad semántica en la sanidad
La interoperabilidad semántica denota la capacidad de diferentes aplicaciones y socios comerciales para entender los datos intercambiados de manera similar, lo que implica un significado preciso e inequívoco de la información intercambiada.
Abarca el significado de los elementos de datos y la relación entre ellos. Incluye el desarrollo de un vocabulario para describir los intercambios de datos, y garantiza que los elementos de datos sean entendidos de la misma manera por las partes que se comunican. Por lo tanto, la interoperabilidad semántica permite a las organizaciones procesar la información procedente de fuentes externas de manera significativa y garantiza que el significado preciso de la información intercambiada se entienda y se conserve a lo largo de los intercambios entre las partes. Obsérvese que, en el contexto del Marco Europeo de Interoperabilidad (MIE), la interoperabilidad semántica abarca también la interoperabilidad sintáctica en el sentido de describir el formato exacto de la información que se intercambia en términos de gramática, formato y esquemas.
Se trata de la capacidad de los distintos sistemas informáticos y aplicaciones de software para interpretar automáticamente la información intercambiada de forma significativa y precisa con el fin de producir resultados útiles.
Interoperabilidad técnica
La interoperabilidad semántica, es decir, la «capacidad de utilizar información sanitaria digital en diversos entornos asistenciales y programas informáticos clínicos», hace posible el análisis de datos sanitarios. Sin ella, pueden surgir muchos problemas por el uso de sistemas dispares de historias clínicas electrónicas (EMR) o de registros sanitarios electrónicos (EHR), o por el hecho de que un mismo paciente tenga registros sanitarios de más de un proveedor de atención. La interoperabilidad semántica es la clave de la verdadera interoperabilidad que sintetiza a la perfección la información sanitaria, y HealthTerm es la plataforma terminológica líder en el mercado: la respuesta a la demanda de interoperabilidad semántica.
La inmensa mayoría de los centros sanitarios (el 75%, de hecho) tratan con más de 10 proveedores de HCE/REM en su día a día, y el centro sanitario medio tiene 18 proveedores en uso. Sólo el 2% de los centros utilizan un único proveedor de HCE/RM. Acceder a la información sanitaria es importante, pero asegurarse de que la información sanitaria obtenida signifique algo para los proveedores es igualmente importante. Utilizando los servicios de terminología de HealthTerm, se pueden evitar errores fatales en la atención sanitaria: el médico mencionado, sin la información sobre la traducción del «síndrome de Grinch», podría diagnosticar erróneamente el síntoma de frecuencia cardíaca elevada del paciente y, por tanto, prescribirle de forma inexacta una medicación que le produce efectos secundarios adversos. Sin que el paciente le diga explícitamente al médico algo que él cree que ya sabe, las consecuencias de la mala prescripción podrían ser extremadamente perjudiciales, o incluso mortales. Para evitar un aprieto como éste, los profesionales sanitarios necesitan acceder a una solución terminológica completa. Ahí es donde entramos nosotros.
Interoperabilidad sanitaria
Selección de artículosA continuación, se eliminan los estudios que no tienen un término clave abordado ni una definición PICOC alineada, denominados impurezas. Por último, se califican los resultados y para ello se definen los criterios de exclusión en función de la pregunta de investigación:
Health Technol. 12, 255-272 (2022). https://doi.org/10.1007/s12553-022-00639-wDownload citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard