Indicaciones para resonancia magnetica cerebral

Significado de la indicación de la resonancia magnética

La resonancia magnética del cerebro utiliza la imagen por resonancia magnética (IRM) para producir imágenes bidimensionales o tridimensionales de alta calidad del cerebro y del tronco encefálico sin utilizar radiación ionizante (rayos X) ni trazadores radiactivos.

Las primeras imágenes de RM de un cerebro humano fueron obtenidas en 1978 por dos grupos de investigadores de los laboratorios EMI dirigidos por Ian Robert Young y Hugh Clow[1]. En 1986, Charles L. Dumoulin y Howard R. Hart, de General Electric, desarrollaron la angiografía por RM,[2] y Denis Le Bihan obtuvo las primeras imágenes y posteriormente patentó la RM de difusión. [3] En 1988, Arno Villringer y sus colegas demostraron que los agentes de contraste de susceptibilidad podían emplearse en la RM de perfusión[4]. En 1990, Seiji Ogawa, de los laboratorios AT&T Bell, reconoció que la sangre desoxigenada con dHb era atraída por un campo magnético, y descubrió la técnica en la que se basa la Resonancia Magnética Funcional (RMF)[5].

Entre principios de los años 80 y principios de los 90, los niños llevaban a veces cascos “Jedi”, inspirados en el archivo de Starwars “El retorno del Jedi”, para obtener una buena calidad de imagen. Las bobinas de cobre del casco se utilizaban como antena de radio para detectar las señales, mientras que la asociación “Jedi” animaba a los niños a llevar los cascos y no asustarse por el procedimiento. Estos cascos dejaron de ser necesarios al mejorar los escáneres de RM.

Indicaciones de la resonancia magnética cerebral

En 2002, se introdujo la RM “quick-brain” (eco de espín ultrarrápido ponderado en T2) como técnica alternativa a la TC para evaluar a los niños con hidrocefalia. Los autores han observado una alta satisfacción de los pacientes y los médicos con esta técnica en su institución, lo que ha llevado a un aumento de la frecuencia de su uso para indicaciones no hidrocefálicas. El objetivo de este estudio fue caracterizar, cuantificar y evaluar el uso de la RM QB para estas indicaciones adicionales.

Entre febrero de 2003 y diciembre de 2007, se realizaron 1146 estudios consecutivos de RM QB, y los resultados se introdujeron prospectivamente en una base de datos de radiología. Se revisaron retrospectivamente todos los registros clínicos disponibles para asignar > o = 1 de las siguientes indicaciones a cada estudio: hidrocefalia, macrocefalia, malformación de Chiari, quiste intracraneal, cribado previo a la punción lumbar, cribado de anomalías congénitas, traumatismos y otros. Se revisaron los cambios en la distribución de las indicaciones a lo largo del tiempo y la experiencia clínica para cada indicación.

Contraindicaciones de la resonancia magnética cerebral

La resonancia magnética funcional (RMf) mide los pequeños cambios en el flujo sanguíneo que se producen con la actividad cerebral. Se puede utilizar para examinar la anatomía funcional del cerebro (determinar qué partes del cerebro desempeñan funciones críticas), evaluar los efectos de un accidente cerebrovascular u otra enfermedad, o guiar el tratamiento del cerebro. La RMNf puede detectar anomalías en el cerebro que no se pueden encontrar con otras técnicas de imagen.

Informe a su médico sobre cualquier problema de salud, cirugías recientes o alergias, y sobre la posibilidad de que esté embarazada. El campo magnético no es perjudicial, pero puede provocar el mal funcionamiento de algunos dispositivos médicos. La mayoría de los implantes ortopédicos no suponen ningún riesgo, pero siempre debe informar al tecnólogo si tiene algún dispositivo o metal en su cuerpo. Las directrices sobre la comida y la bebida antes del examen varían según los centros. A menos que se le indique lo contrario, tome sus medicamentos habituales como de costumbre e intente mantener sus hábitos típicos de consumo de bebidas con cafeína (especialmente el café). Por ejemplo, si normalmente toma café todas las mañanas, intente no saltárselo el día del examen. Si rara vez toma café, intente evitarlo el día del examen. Deje las joyas en casa y lleve ropa holgada y cómoda. Es posible que tenga que ponerse una bata para el procedimiento.

Indicaciones y contraindicaciones de la resonancia magnética cerebral

La resonancia magnética (RM) de la cabeza utiliza un potente campo magnético, ondas de radio y un ordenador para producir imágenes detalladas del cerebro y otras estructuras craneales que son más claras y detalladas que otros métodos de imagen. Este examen no utiliza radiación ionizante y puede requerir una inyección de un material de contraste llamado gadolinio, que es menos probable que cause una reacción alérgica que el material de contraste yodado.

Informe a su médico sobre cualquier problema de salud, cirugías recientes o alergias y sobre la posibilidad de que esté embarazada. El campo magnético no es perjudicial, pero puede provocar el mal funcionamiento de algunos dispositivos médicos. La mayoría de los implantes ortopédicos no suponen ningún riesgo, pero siempre debe informar al tecnólogo si tiene algún dispositivo o metal en su cuerpo. Las directrices sobre la comida y la bebida antes del examen varían según los centros. A menos que se le indique lo contrario, tome sus medicamentos habituales como de costumbre. Deje las joyas en casa y lleve ropa holgada y cómoda. Es posible que le pidan que se ponga una bata. Si tiene claustrofobia o ansiedad, puede pedir a su médico un sedante suave antes del examen.