Imagenes de ejercicios respiratorios

Patrón de respiración abdominal

Este artículo fue escrito por Zora Degrandpre, ND. La Dra. Degrandpre es médico naturista licenciada en Vancouver, Washington. También es revisora de subvenciones para los Institutos Nacionales de Salud y el Centro Nacional de Medicina Complementaria y Alternativa. Recibió su ND del Colegio Nacional de Medicina Natural en 2007.

Se ha demostrado que las técnicas de respiración controlada tienen importantes beneficios para la salud. Los ejercicios de respiración pueden ayudar a reducir el estrés y prevenir los ataques de pánico, reducir la frecuencia cardíaca y la presión arterial, y ayudar a conciliar el sueño. Una técnica respiratoria adecuada envía más oxígeno al cuerpo, nutriendo los músculos y órganos y disipando la fatiga y la ansiedad. Se dice que practicar el control de la respiración de forma regular aumenta la estabilidad emocional, combate la depresión y mejora la memoria. Elige uno o varios de estos ejercicios e intenta practicarlos a diario durante unas semanas hasta que el movimiento te salga de forma natural.

Este artículo ha sido redactado por Zora Degrandpre, ND. La Dra. Degrandpre es médico naturista licenciada en Vancouver, Washington. También es revisora de subvenciones para los Institutos Nacionales de Salud y el Centro Nacional de Medicina Complementaria y Alternativa. Obtuvo su título de médico naturista en el Colegio Nacional de Medicina Natural en 2007. Este artículo ha sido visto 121.642 veces.

Vídeo de respiración profunda

Los artículos de Verywell Mind son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud mental. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.

Los ejercicios de respiración pueden ser útiles para reducir el estrés y la ansiedad y ayudarle a relajarse a la hora de acostarse. Los siguientes siete ejercicios de respiración se pueden realizar fácilmente por cuenta propia para ayudar a estimular el cuerpo y la mente a relajarse y facilitar el sueño.

4. Si la mano del pecho es la que más sube al inhalar, concéntrese en llenar de aire el estómago (la parte inferior de los pulmones) antes de llegar a la parte superior. La forma más fácil de hacerlo es intentar forzar el abdomen para que se eleve al respirar. Con el tiempo, esto resulta más fácil.

Al respirar, asegúrese de inhalar por la nariz y exhalar por la boca. Mantenga la cara relajada mientras lo hace. Inspira y espira contando para asegurarte de que respiras lentamente. Relájate y concéntrate en el sonido de tu respiración.

Respiración con el labio fruncido

Se podría pensar que, con tanta práctica, todos somos expertos en respiración. ¿Qué más podemos aprender sobre este instinto tan básico? Una determinada frecuencia de respiración puede ser especialmente reparadora y desencadenar una “respuesta de relajación” en el cerebro y el cuerpoLa respuesta puede ser “mucha”. Investigaciones científicas recientes han demostrado que, si bien la respiración rápida, superficial y desenfocada puede contribuir a una serie de problemas, como la ansiedad, la depresión y la hipertensión, cultivar un mayor control sobre nuestros pulmones puede aportar muchos beneficios a nuestra salud mental y física. Curiosamente, los científicos están descubriendo que una determinada frecuencia de respiración -alrededor de seis exhalaciones por minuto- puede ser especialmente reconstituyente y desencadenar una “respuesta de relajación” en el cerebro y el cuerpo.

Además de inspirar a entrenadores de vida y gurús del fitness, la respiración también ha empezado a llamar la atención de las grandes empresas, que esperan que esta práctica pueda ayudar al personal a concentrarse y hacer frente al estrés diario de su trabajo.

Respiración diafragmática

Artículo anteriorEjercicios de respiración para reducir el estrés “Respira hondo” puede ser uno de los mejores consejos que existen. Es una de las formas más fáciles y eficaces de aliviar el estrés, y lo ha sido durante miles de años. Cuando inhalamos lentamente por la nariz y exhalamos largamente por la boca, estamos indicando al cerebro y al cuerpo que estamos a salvo, que podemos calmarnos. En cuestión de segundos, empezamos a sentirnos más relajados. Pero aprender a prestar atención a nuestra respiración puede mejorar cómo nos sentimos y cómo nos comportamos. A menudo, tomarse un momento antes de reaccionar ante situaciones estresantes puede marcar la diferencia. Con la práctica, podemos ralentizar nuestra respiración en cualquier momento y en cualquier lugar hasta que nos sintamos menos agotados y más seguros de nosotros mismos.Aquí compartiremos cómo probar los ejercicios de respiración para reducir el estrés para que la próxima vez que tengamos que dar un gran discurso, escuchar una noticia decepcionante o tener un caso de miedo dominical, sepamos qué hacer para sentirnos mejor: respirar.DESCARGO DE RESPONSABILIDAD: Por favor, consulte a su médico o proveedor de servicios médicos para asegurarse de que el trabajo de respiración es adecuado para usted. Los ejercicios de respiración pueden presentar un riesgo de daño para las personas con ciertas condiciones médicas y/o neurológicas, incluyendo epilepsia, problemas cardiovasculares, ansiedad y TEPT, o personas que están embarazadas.Artículo siguienteMira la Mini-Meditación: Respira – 1 minArtículos relacionadosConsultas clave: