Idoia narbaiza
Emakumien biharra
Este libro contiene las actas de la 8ª Conferencia Internacional sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación para el Envejecimiento y la Cibersalud (ICT4AWE 2022), organizada y patrocinada por el Instituto de Sistemas y Tecnologías de la Información, el Control y la Comunicación (INSTICC) y celebrada en colaboración con ACM SIGACCESS – Grupo de Interés Especial de la ACM sobre Informática Accesible e IMIA – Asociación Internacional de Informática Médica.
ICT4AWE es un punto de encuentro anual para aquellos que estudian y aplican las Tecnologías de la Información y la Comunicación para ayudar a las personas a envejecer bien y vivir de forma saludable, independiente y activa en el trabajo o en su comunidad a lo largo de toda su vida. ICT4AWE facilita el intercambio de información y la difusión de las mejores prácticas, la innovación y las mejoras técnicas en los ámbitos de la atención sanitaria, la educación, la coordinación social y el medio ambiente relacionados con la edad.
La conferencia de 2022 reunió a investigadores y profesionales interesados en las metodologías y aplicaciones relacionadas con los campos de las tecnologías de la información y la comunicación para envejecer bien y la sanidad electrónica. Contó con tres áreas temáticas principales: (1) Envejecimiento saludable – Perspectiva de las ciencias sociales y humanas, (2) Telemedicina y vida independiente y (3) Salud digital y e-salud. Creemos que estas actas demuestran soluciones nuevas e innovadoras, y ponen de relieve enfoques y soluciones TIC desafiantes y valiosas en el ámbito del envejecimiento y la salud electrónica.
31 idoia narbaiza markel diazi
El programa Voyager se basó en el proyecto anterior de HTR “Digas lo que digas, di algo”, y ofreció oportunidades para conversar sobre una amplia gama de temas relacionados con el pasado. Los facilitadores formados por HTR trabajaron con los grupos para identificar sus necesidades e intereses y adaptar los talleres a esas necesidades. Los talleres no eran prescriptivos, sino que trataban de encontrar al grupo en su punto de partida para considerar las divisiones del pasado y contribuir a forjar un futuro más pacífico.
Los individuos y la comunidad han sobrevivido al conflicto en un contexto de “no digas nada”. El reto consiste en encontrar formas de debatir las cuestiones políticas y personales que sean seguras para los individuos y las comunidades.
Si se aborda de forma adecuada, el tratamiento del pasado puede suponer una verdadera oportunidad para que las personas y las comunidades afronten -y superen- las divisiones del pasado y estén mejor preparadas para forjar un futuro más pacífico.
Durante el proyecto Voyager se realizaron dos visitas de estudio internacionales. En 2013 los participantes viajaron a España y al País Vasco, y en 2014 un nuevo grupo de participantes viajó por Serbia y Bosnia y Herzegovina.
Sigi-Saga Ekoizpenak Kooperatiba
En este año de pandemia en el que se han cancelado las celebraciones de Carnaval en todo el mundo, el grupo de danzas Kezka de Eibar y la konparsa Kokomarru han creado un vídeo para reflejar cómo es el Aratuste o Carnaval en las zonas rurales de Euskal Herria. Un vistazo al vídeo revela que son “sin duda unas fiestas auténticas, rústicas y populares que generalmente no son conocidas”. Estas celebraciones también difieren en gran medida de las celebraciones en zonas más urbanas. El vídeo, grabado en el Valle de Mandiola, cuenta con la música de Adolfo Jainaga, Unai Narbaiza, Enrique Montero e Iraide Ansorena. Los creadores también agradecen a las fincas Azpiri y Mandiola Azpi. También incluye imágenes de Idoia Lahidalga, y todo ello en colaboración con el Ayuntamiento de Eibar. Vea el vídeo a continuación o haga clic aquí. ¡En egin!
La productora vasca Pausoko Entertainment se ha puesto en contacto con nosotros ya que su miniserie “Ihesaldia” (La Fuga) estará disponible en Estados Unidos la semana del 27 de febrero. Hechos reales ocurridos en la cárcel de Basauri (Bizkaia), en diciembre de 1976, inspiraron la miniserie cuando un grupo de cinco presos se fugaron “Dos presos de ETA; un preso del PCE y dos presos comunes unieron sus fuerzas para llevar a cabo una de las fugas más extrañas que se recuerdan”, justo días antes de que se decretara la Amnistía General por parte del Gobierno español. Es la primera vez que una serie rodada en euskera estará disponible en una plataforma de streaming estadounidense. Para más información sobre la serie, o sobre dónde verla, lea su comunicado de prensa. Todos los episodios están disponibles con subtítulos en español.
Musikariak ikastetxeetan Miren Narbaiza eta Ibai Osinaga
author={Edurne Aldazabal Etxebarria y Alberto Ansuategi Cobo y Mari jose Kerejeta y Xabier Arin Agirre y Lore Azkarate Villar y Baleren Bakaikoa Azurmendi y Ilaski Bara{\~n}ano Mentxaka y Alberto Bilbao Garz{\’o}n y I{\~n}aki Erauskin Iurrita y Enrike Galarza Prieto y Aitor Garmendia Lazkano y Idoia Idigoras Ganboa y Lorea Narbaiza Cantin y Mikel Navarro Arantzegi e Itziar Navarro Pikabea y Norma Olaizola Ortega y Arantzazu Olazabal y Elixabete P{\’e}rez Gaztelu y Jes{\’u}s Angel Rubio Pe{\~n}a y Marta San Mart{\’i}n Lizarralde y Joseba Tutor y Kristina Zabala Berriozabal y Mikel Zurbano Irizar},