Horario correos puente tocinos
Tripadvisor
Aunque el país ha salido de la recesión y se ha convertido en una de las economías de más rápido crecimiento de Europa, más de uno de cada tres niños (2,6 millones) está en riesgo de pobreza o exclusión social, según las últimas cifras de la UE.
La desigualdad será un tema clave en las elecciones de diciembre, en las que el Partido Popular, de centro-derecha, hará una campaña centrada en la forma en que España se recuperó de un rescate internacional y se convirtió en el ejemplo de la eurozona de gestión cuidadosa de la deuda con medidas de austeridad.
“Mis ingresos en este momento son de cero euros”, dijo en un edificio propiedad de la iglesia en Puente Tocinos, un suburbio de clase trabajadora de la ciudad de Murcia, donde los voluntarios estaban ayudando a los niños con sus tareas.
“Lo más difícil son los niños, porque quieren hacer cosas, pero no pueden”, añadió. “Intento vivir el día a día pero me preocupa el futuro. ¿Qué pasará, por ejemplo, si uno de mis hijos quiere ir a la universidad?”.
La proporción de niños menores de 16 años clasificados como en riesgo de pobreza o exclusión social en España alcanzó el 35,4% el año pasado, la más alta de la eurozona, salvo en Grecia, donde los disturbios y las huelgas contra las medidas de austeridad de los últimos días han revivido los recuerdos del momento álgido de la crisis de la deuda de la eurozona.
Restaurantes cerca de mi
La tradición de hacer belenes ha estado en el corazón de la cultura tradicional murciana durante siglos, tanto a nivel familiar como institucional, y hay muchas oportunidades de ver las diferentes facetas de este elemento central de las celebraciones estacionales murcianas en la ciudad y en los barrios periféricos del enorme municipio de Murcia.
Los belenes de Murcia narran la historia del nacimiento de Cristo, pero aunque estas escenas de carácter que representan el viaje de José y María, el nacimiento de Jesús en un pesebre, los pastores que vigilan de noche, la llegada de los Reyes Magos, la matanza de los inocentes y muchas otras historias conocidas de la Biblia, también son una instantánea perspicaz y con carácter de la vida tradicional murciana y están llenas de referencias a las tradiciones agrícolas de la región y escenas que serán familiares para las familias que las construyen y las visitan.
Entre las pirámides y los ángeles se encuentran puntos de referencia murcianos muy conocidos, norias, pescadores, jornaleros que llevan a cabo las tareas diarias de supervivencia, como hornear el pan, labrar la tierra, trillar el maíz y regar las cosechas, mercados repletos de vendedores de artículos en miniatura, niños que juegan y realizan sus tareas diarias, madres que lavan la ropa, cocinan o atienden el fuego mientras los abuelos cuentan historias a sus nietos.
Tasca el palomo
Terminar el 2021 en su casa de La Manga Club es una gran oportunidad para jugar al golf, respirar aire fresco y disfrutar de agradables temperaturas lejos del gélido invierno del norte de Europa. Después de las fiestas navideñas y con la energía que aporta la llegada del nuevo año, puede que esté buscando formas de adentrarse en la región murciana y sus costumbres. Por eso, aquí tienes unas pequeñas sugerencias que pueden ayudarte a crear una agenda para la próxima semana sin tener que desplazarte muy lejos de la estación. Le ayudarán a conocer el espíritu festivo y religioso de estos días tan señalados en España y le servirán de entrada a la cultura ibérica. ¿Preparado para celebrar el 2022?
Una de las peculiaridades de la Región de Murcia es que en ella confluyeron culturas cristianas, judías y musulmanas que han dejado un legado de gran valor histórico que se refleja en la arquitectura y la gastronomía de la región. La actividad “Visitas guiadas con sabor”, organizada por la Concejalía de Turismo de Cartagena, es un fascinante recorrido por la Cartagena Medieval. La ruta comienza en el Ascensor Panorámico con una visita al Castillo de la Concepción y vistas de toda la ciudad. A continuación, bordea la iglesia de Santa María la Mayor y se dirige hacia el Museo del Teatro Romano para, finalmente, depositar a los participantes en una parada donde podrán degustar la tapa “Gloria Bendita”, de inspiración medieval. La visita se realiza todos los domingos de enero y tiene una duración de dos horas y media. Es necesario reservar porque el aforo es limitado, pero se puede hacer en esta web.