Higiene visual en niños

Hábitos de higiene – Ducharse, lavarse las manos, cepillarse los dientes

El problema de la visión en los niños suele descuidarse. Esto se debe a que son demasiado jóvenes para quejarse y comprender el estado real de la visión clara o borrosa. Este problema se agrava cuando algunos padres no se toman en serio las quejas. A través de su rutina y actividades diarias, el problema de visión en los niños puede ser identificado especialmente por los padres conscientes.

De hecho, la visión de los niños es muy importante y necesita ser estimulada desde el principio de la vida para desarrollar una sensorialidad buena y normal. Los retrasos en el tratamiento pueden provocar una discapacidad visual de por vida.

Al nacer, la madurez del ojo humano es sólo del 70% y le queda otro 30% para desarrollarse como un órgano normal. Por lo tanto, tenemos que ser conscientes y preocuparnos aunque nuestro bebé haya nacido perfectamente sin ninguna discapacidad física. Esto es realmente importante porque cualquier alteración o daño visual podría repercutir negativamente en el desarrollo del proceso de aprendizaje de los niños

La revisión visual es un método básico para detectar problemas de visión en los niños. Debería ser una rutina para todos los niños antes de entrar en la escuela, independientemente de la existencia de quejas por su parte. El error de refracción (la miopía) no sólo depende de factores genéticos, sino que también puede atribuirse a factores ambientales, como la realización de demasiadas actividades de cerca, por ejemplo, el uso de ordenadores, aparatos y la realización de revisiones.

Higiene personal | Hábitos de higiene para niños

La baja visión pediátrica se define como una pérdida de visión irreversible o una discapacidad visual permanente en una persona menor de 21 años, que no puede mejorarse con una corrección refractiva, un tratamiento médico o una intervención quirúrgica[1] La baja visión pediátrica puede dar lugar a problemas para alcanzar los hitos del desarrollo, obstáculos para lograr los objetivos educativos, dificultades para las interacciones sociales y pérdida de independencia. En la población pediátrica, la baja visión puede confundirse con la discapacidad intelectual y los trastornos del comportamiento, y puede estar enmascarada por problemas de salud sistémicos concomitantes que ocultan su diagnóstico. Por lo tanto, un conocimiento profundo de cómo detectar y tratar la baja visión pediátrica puede tener un impacto importante y de por vida en esta vulnerable población de pacientes.

La baja visión pediátrica, según la definición de los Patrones de Práctica Preferidos para la Rehabilitación de la Visión de la Academia Americana de Oftalmología, es la pérdida o el deterioro irreversible de la visión en una persona menor de 21 años, que no puede mejorarse con corrección refractiva, tratamiento médico o intervención quirúrgica. [1] Los parámetros específicos incluyen una agudeza visual mejor corregida (BCVA) de 20/40 (la agudeza visual mínima requerida para conducir en muchos estados) o peor en el ojo que ve mejor[2] La baja visión también puede caracterizarse como una BCVA de 20/30 o peor si la sensibilidad al contraste es inferior a 1,4 unidades logarítmicas en un individuo que realiza tareas cotidianas como leer, conducir o reconocer caras[3].

Vídeo: “Vision Health” (Inglés) – :15 segundos

Los artículos de Verywell Family son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud familiar. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.

La doctora Vanessa Nzeh es una médico de medicina interna y pediatría a la que le apasiona la defensa del paciente, la integración de la salud materno-infantil y el aumento de la diversidad y la inclusión en la educación médica.

A partir de los tres años de edad, los niños deben someterse a una prueba formal de su visión. Antes de eso, la visión de los niños más pequeños puede evaluarse mediante la observación de cómo fijan y siguen los objetos y la historia de los padres del niño.

Los hitos visuales de los bebés incluyen poder seguir un objeto hasta la línea media en las primeras 2 a 6 semanas, pasar la línea media entre 1 y 3 meses y seguir un objeto 180 grados entre 3 y 5 meses. Si tu hijo no alcanza estos hitos del desarrollo a tiempo, acude a tu pediatra para que lo evalúe.

Lavado de manos, higiene personal y cepillado de dientes

La Guía para padres sobre cómo criar a sus hijos con una visión sana ofrece muchas formas de ayudar a detener el desarrollo de la miopía y tratarla con soluciones clínicas. A continuación, le ofrecemos algunos consejos básicos que puede hacer hoy (¡y todos los días!) para promover una higiene visual adecuada.

Cuanto más cerca sostenga el niño un libro, más difícil será para los ojos enfocar para mantener una imagen clara. Anime a su hijo a mantener el material de lectura, el monitor del ordenador, los juegos de mano o cualquier trabajo cercano a una distancia mínima de catorce pulgadas. Si su hijo sigue acercando la cabeza al material cada vez más, puede ser un signo de un problema de visión. Hay muchos problemas de visión que pueden hacer que un niño acerque un libro a sus ojos. Si observa este comportamiento en su hijo, le animamos a usted y a su hijo a que visiten a un oftalmólogo que haga hincapié en el enfoque conductual de los exámenes oculares. El Colegio de Optometristas en Desarrollo de la Visión certifica la competencia profesional en este enfoque. Puede visitar www.COVD.org para obtener más información y encontrar un oftalmólogo en su zona.