Haya lleida
SUZUKI Jimny 1.3 84ch à Beaupuy – LB Automobiles
Soy licenciado en Ingeniería Forestal (1999) por la Universidad de Lleida (España) y doctor en Ecología Forestal (2003) por la Universidad Blaise Pascal (Francia). En la actualidad soy Profesor Asociado del Departamento de Agricultura e Ingeniería Forestal de la Universidad de Lleida e investigador de la Unidad Mixta de Investigación CTFC – AGROTECNIO. Desde 2012 también soy investigador asociado del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF).Mis intereses de investigación se centran en el análisis de los principales factores que impulsan la dinámica forestal y su capacidad de respuesta a los cambios ambientales. En este contexto general, estoy desarrollando un conjunto de estudios a varias escalas (desde el paisaje hasta el nivel de las especies) que incluyen (i) la caracterización de los mecanismos que modulan la resiliencia de los bosques a las perturbaciones naturales y antropogénicas, (ii) el análisis de los factores que modulan la dinámica de los bosques de montaña, y (iii) la evaluación de la capacidad de adaptación de las especies forestales a las condiciones ambientales cambiantes.
Duc – Búho real – Búho real – Bubo bubo
Usted puede utilizar esta imagen, hasta 30 días después de la descarga (Período de Evaluación), sólo para su revisión y evaluación interna (diseños y comps) con el fin de determinar si cumple con los requisitos necesarios para el uso previsto.Esta autorización no le permite hacer ningún uso en materiales o productos finales o ponerla a disposición de terceros para su uso o distribución por cualquier medio. Si al finalizar el Periodo de Evaluación no contrata una licencia de uso, deberá dejar de utilizar la imagen y destruir/borrar cualquier copia de la misma.
Pico picapinos (Dendrocopos major)
ResumenEl crecimiento de los bosques pasados, presentes y futuros se vio, se ve y se verá afectado por la variabilidad climática. Esta relación multifacética se ha evaluado en varios estudios regionales, pero hasta ahora faltan en gran medida análisis a gran escala y resueltos espacialmente. Aquí estimamos los cambios recientes en el crecimiento de 5.800 hayas (Fagus sylvatica L.) de 324 lugares, que representan toda la gama geográfica y climática de la especie. Se predijeron las tendencias de crecimiento futuras considerando los escenarios climáticos más modernos. Los modelos validados indican que el crecimiento ha disminuido en una gran región de la distribución en las últimas décadas, y proyectan graves disminuciones futuras del crecimiento que van desde el -20% hasta más del -50% para 2090, dependiendo de la región y del escenario de cambio climático (es decir, CMIP6 SSP1-2.6 y SSP5-8.5). Las pérdidas de productividad forestal previstas son más llamativas hacia el límite de distribución meridional de Fagus sylvatica, en regiones en las que se espera que los sistemas de altas presiones atmosféricas persistentes aumenten la gravedad de la sequía. Los cambios de crecimiento previstos para el siglo XXI en toda Europa indican graves consecuencias ecológicas y económicas que requieren una adaptación forestal inmediata.
Pico verde ibérico, Picus sharpei, Casteldefells
El Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) es un Organismo Público de Investigación (OPI) de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad. Es el único organismo público de investigación de la Administración General del Estado dedicado exclusivamente a la investigación agroalimentaria y forestal. La misión del INIA, en coordinación con las instituciones equivalentes de las Comunidades Autónomas, es contribuir al progreso continuo y sostenible mediante el desarrollo
Se aplican métodos probados en otros países para la valoración de la belleza escénica en varias localizaciones de hayas en Cataluña, incluyendo diferencias significativas en cuanto a emplazamiento, origen, edad y estructura del rodal. El estudio pretende medir la belleza escénica del rodal vista desde el interior del bosque, tal y como la ven los visitantes del mismo (near-view). Las valoraciones se obtienen a través de paneles de observadores en sesiones de diapositivas, que se transforman en valoraciones escaladas y se relacionan a través de un análisis de regresión con los datos del inventario forestal basado en parcelas. El desarrollo de modelos estadísticos que describen las preferencias visuales sociales permite evaluar la contribución de diferentes variables físicas relacionadas con la silvicultura a la mejora estética de los hayedos. También puede ser útil como guía para la planificación de los hayedos donde el uso recreativo es predominante o muy importante.