Fibroma condromixoide

Tratamiento del fibroma condromixoide

ResumenAntecedentesSe han descrito varias estrategias diferentes para el tratamiento de los fibromas condromixoides, todas ellas con resultados variables y altas tasas de recidiva.MétodosInformamos sobre 22 casos consecutivos de fibromas condromixoides tratados mediante curetaje intralesional, cuatro de los cuales se sometieron a cementación adyuvante en nuestra institución entre 2003 y 2010. Se evaluó el resultado funcional utilizando el sistema de puntuación de la Sociedad de Tumores Musculoesqueléticos (MSTS).ResultadosSe incluyeron en el estudio nueve hombres y 16 mujeres con una edad media de 36,5 años (rango de 11 a 73) y un seguimiento medio de 60,7 meses. En dos pacientes (9%) se produjo una recidiva local en los dos primeros años tras la intervención inicial. Se trató mediante un nuevo curetaje del defecto residual. Se produjeron dos complicaciones postoperatorias: una infección superficial de la herida en un paciente y una neurapraxia transitoria del nervio peroneo profundo en el otro. La puntuación media del MSTS postoperatorio fue del 96,7%.ConclusionesEl curetaje intralesional y la cementación son una estrategia de tratamiento eficaz para los fibromas condromixoides, ya que proporcionan resultados funcionales satisfactorios con una baja tasa de recidiva. Se recomienda una cuidadosa selección de casos con un seguimiento clínico y radiográfico estricto.

Resonancia magnética del fibroma condromixoide

El fibroma condromixoide, o CMF, es un tumor del cartílago que se encuentra entre los huesos. El cartílago es un tejido similar a la goma que amortigua y protege los extremos de los huesos, se encuentra entre los discos de la columna vertebral y forma el oído y la nariz.

El CMF es un tipo de tumor poco frecuente, que representa menos del 1% de todos los tumores óseos.    Suele aparecer en niños mayores y adultos jóvenes. Este tipo de tumor suele afectar a personas de entre 10 y 30 años.

Para comprobar si el tumor es un CMF, su médico le hará una biopsia, tomando una pequeña muestra del tumor con una aguja. Un experto, llamado patólogo, estudiará las células de la muestra bajo el microscopio para ver de qué tipo de tumor se trata.

Los médicos calculan las tasas de supervivencia en función de cómo les ha ido a grupos de personas con CMF en el pasado. Como hay tan pocas personas con CMF, estas tasas pueden no ser muy precisas. Tampoco pueden tener en cuenta los nuevos tratamientos que se están desarrollando.

Fibroma condromixoide costal

Autor correspondiente: Dr. Sun-Ju Oh, Departamento de Patología, Hospital Gospel de la Universidad de Kosin, Facultad de Medicina de la Universidad de Kosin, 262 Gamcheon-ro, Seo-gu, Busan 49267, Corea, Tel: +82-51-990-6333, Fax: +82-51-990-3080, E-mail: 10highpowerfield@gmail.com

Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution Non-Commercial License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0), que permite el uso, la distribución y la reproducción sin restricciones y sin fines comerciales en cualquier medio, siempre que se cite adecuadamente el trabajo original.

El fibroma condromixoide es un raro tumor óseo de origen cartilaginoso, que representa menos del 1% de todos los tumores óseos. Surge preferentemente en la localización excéntrica de la metáfisis de un hueso largo tubular. Las localizaciones yuxtacorticales se describen con poca frecuencia en los huesos largos y aún más raramente en los huesos tubulares cortos, con sólo tres casos documentados. Aquí presentamos dos nuevos casos de fibroma condromixoide yuxtacortical en los huesos pequeños. Uno era una lesión osteolítica intracortical del hueso metatarsiano del pie con atipia degenerativa que histológicamente debe diferenciarse del condrosarcoma. El otro era una masa falángica que sobresalía en la articulación interfalángica de la mano, que había sido etiquetada erróneamente como masa de tejido blando antes de la operación. Estos casos ilustran que los fibromas condromixoides tienen diversas manifestaciones y deben incluirse en el diagnóstico diferencial de una lesión osteolítica o una masa exofítica en los huesos pequeños.

Fibroma condromixoide ct

ResumenEl fibroma condromixoide es un raro tumor metafisario beningno que afecta principalmente a niños y adolescentes. A veces se confunde con los encondromas y los condroblastomas, pero puede diferenciarse mediante el análisis histológico, ya que está compuesto por una mezcla de tejidos condroides, mixtos y fibrosos. Clínicamente se puede manifestar con dolor moderado e hinchazón en el caso de tumores grandes. En la radiografía aparece como una lesión lobulada, osteolítica, situada excéntricamente en la metáfisis del hueso. El tratamiento quirúrgico está indicado en caso de lesiones sintomáticas y con riesgo de fractura patológica, y consiste en la resección intralesional y el relleno del defecto con injerto óseo.Palabras clave