F sostenido mayor
Sol bemol mayor
01:10, 27 febrero 20071,200 × 1,200 (10 KB)WarX (talk | contribs){{Información |Description= * {{pl|}} * {{en|}} |Fuente= trabajo propio |Fecha= 2007-02-27 |Autor= {{subst:user:WarX/signature}} |Permiso={PD-self}} |otras_versiones= }} categoría:escalas musicales
Este archivo contiene información adicional, como metadatos Exif, que pueden haber sido añadidos por la cámara digital, el escáner o el programa de software utilizado para crearlo o digitalizarlo. Si el archivo ha sido modificado con respecto a su estado original, algunos detalles como la marca de tiempo pueden no reflejar completamente los del archivo original. La marca de tiempo es tan precisa como el reloj de la cámara, y puede ser completamente errónea.
Do sostenido mayor
Si no conoce el concepto de los acordes de piano, un acorde es un grupo de tres o cuatro notas que se tocan simultáneamente. También hay acordes de cinco, seis o incluso siete notas, pero son menos comunes y a menudo se saltan las notas.
Supongamos que quiere tocar el primer acorde de tríada mayor (Fa#, La#, Do#) con la mano derecha. Coloca la mano en un patrón de 1-3-5, con el pulgar en Fa#, el dedo corazón en La# y el meñique en Do#, y toca las tres notas simultáneamente.
Una de las cosas más divertidas que puedes hacer con los acordes son las progresiones de acordes, que son una serie de acordes unidos en un patrón para crear un determinado sonido [5]. Puedes ponerlos en el orden que quieras, ya que las notas seguirán sonando bien juntas, sólo que crearán un tipo de sonido diferente.
Si parece confuso, no lo es. Coloca tu mano en la posición de raíz (el pulgar en Fa#, el dedo corazón en La# y el meñique en Do#). Para formar la primera inversión, basta con desplazar la mano hacia la derecha o la izquierda para que el pulgar se apoye en La#, etc.
Empezó a aprender música cuando tenía cuatro años, Stephanie es profesora de música y musicoterapeuta y domina el piano, el violín, la guitarra y el ukelele. Le gusta aprender, enseñar y compartir sus experiencias musicales.
Fa-bemol mayor
– 8ª: Tónica (de nuevo)Para que este punto quede más claro, mira el ejemplo de la escala de Do Mayor que aparece a continuación. La primera nota de esa escala es “Do”. Podría llamar a C la “Tónica”. E sería la mediana y G sería la dominante. Las 12 escalas mayoresEscala de Do MayorLa escala de Do Mayor es una de las primeras escalas que aprendemos porque no contiene sostenidos ni bemoles.
La escala de do mayor está formada por las notas Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si, Do. Si tocas esta escala en el piano, sólo contendrá teclas blancas. Transmite una sensación de inocencia y sencillez. Una de las sinfonías más famosas en do mayor es la Sinfonía nº 1 de Beethoven.Escala de re mayorLa escala de re mayor contiene dos sostenidos en la signatura de la tonalidad, fa sostenido y do sostenido.
La tonalidad de Fa Mayor se describe como complaciente y tranquila. La Sinfonía nº 5 en Fa Mayor de Antonin Dvorak está escrita en un estilo pastoral, lo que explica por qué eligió esta tonalidad para su composición.Escala de Sol MayorLa tonalidad de Sol Mayor sólo tiene un sostenido: el fa sostenido. Está compuesta por las notas Sol, La, Si, Do, Re, Mi, Fa sostenido, Sol.
Fa sostenido menor
Su relativo menor es Re sostenido menor (o enarmónicamente Mi bemol menor) y su paralelo menor es Fa sostenido menor. Su enarmónico directo, Sol bemol mayor, contiene el mismo número de bemoles en su armadura.
Al igual que el sol bemol mayor, el fa sostenido mayor rara vez se utiliza en la música orquestal, salvo de pasada. Es más común en la música para piano. Algunos ejemplos son el Nocturno y la Barcarola de Chopin, las sonatas de Alexander Scriabin y varias piezas de las Piezas líricas de Grieg.
A pesar de que la clave rara vez se utiliza en la música orquestal más que para modular, no es del todo infrecuente en la música para teclado. Para la orquestación de música para piano, algunos teóricos recomiendan transponer la música a fa mayor o sol mayor.