Esguince intercostal cuanto dura

Esguince muscular

La columna torácica consta de doce vértebras que se conectan a un par de costillas. Las siete costillas superiores están conectadas directamente al esternón y se denominan costillas verdaderas, mientras que las cinco costillas inferiores no se unen directamente al esternón y se definen como costillas falsas.

Los músculos intercostales están formados por varios grupos de músculos (intercostales internos y externos y músculos subcostales y transversales del tórax) que se sitúan entre las costillas y tienen la función de mover y estabilizar la pared torácica.

Los síntomas más comunes son dolores agudos y punzantes al respirar o un dolor persistente alrededor de la caja torácica. El dolor se agrava con la respiración profunda, la flexión lateral y la torsión.

El grado de incapacidad, junto con el ritmo de recuperación, dependerá del grado de la distensión muscular. Lo anterior es una pauta general en cuanto a la tasa de recuperación de una distensión muscular en sí, sin embargo, el tiempo de curación puede ser más largo debido a nuestra constante necesidad de respirar y, por lo tanto, la irritación de bajo grado en el sitio de curación.

Dolor muscular en las costillas

Al ser la lesión más común de la pared torácica, suele estar causada por un golpe directo o por una caída que provoca una contusión del músculo de la pared torácica y/o una rotura de costilla (fractura). Si la costilla o las costillas se rompen, la parte de la costilla depende del tipo de lesión y de las costillas implicadas, aunque normalmente lo que se rompe es la parte de la costilla llamada cuello (hacia la espalda) o el eje (lado del pecho) de la costilla. Las costillas de arriba a abajo cambian de forma y grosor. Por lo general, las costillas más vulnerables a las lesiones son la 7ª a la 10ª, pero cualquier costilla puede romperse.

Tos – En ocasiones, tras la lesión torácica puede desarrollar una tos persistente que suele provocar más dolor. Es posible que necesite una radiografía de tórax para descartar la presencia de líquido en el pecho o el desarrollo de una infección pulmonar.

Tras la lesión, dependiendo de la gravedad de la misma, puede causar dolor inmediato, hinchazón y hematomas en la zona lesionada y dificultad para respirar. El tórax suele doler más al inspirar profundamente o con ciertos movimientos, especialmente al girar. También duele más al toser, estornudar o reír. Si la costilla está rota, se puede sentir o escuchar una sensación de “crujido”, especialmente al girar. Si la lesión es leve, el dolor y las molestias pueden tardar hasta 6 semanas en desaparecer. Si el dolor no mejora y sigue afectando a la respiración, existe el riesgo de desarrollar una infección torácica que puede provocar una tos productiva y persistente, a menudo con un esputo verde o amarillento. A veces, sobre todo si hay más de una costilla rota o las costillas están muy rotas (desplazadas), el dolor y las molestias pueden persistir durante meses.

Tratamiento de la distensión muscular intercostal

El dolor del músculo intercostal puede producirse por varias razones. Una de las razones más comunes del dolor muscular intercostal es debido a una distensión muscular. Los músculos intercostales conectan las costillas y ayudan a formar la pared torácica. Su función es estabilizar la caja torácica cuando la parte superior del cuerpo se tuerce o se dobla hacia delante, hacia atrás o hacia un lado y, lo que es más importante, ayudan a respirar. Aunque los músculos intercostales no se unen directamente a la columna vertebral, su función de estabilizar la caja torácica ayuda a mantener la postura erguida. Si estos pequeños músculos se estiran en exceso, se tuercen o se desgarran, pueden causar un dolor importante en la parte media y alta de la espalda. Aunque una distensión intercostal puede causar un dolor inmenso, la mayoría de las distensiones musculares intercostales se curan completamente en 6-8 semanas.

La medicación puede ser beneficiosa para aliviar el dolor asociado a una distensión muscular intercostal. Si el dolor es de moderado a intenso, su médico de cabecera puede recomendarle un medicamento antiinflamatorio para ayudarle a aliviar el dolor y a recuperarse. Siempre se aconseja tener precaución, y se recomienda una cita con su médico de cabecera, ya que la medicación para el dolor puede producir un efecto de insensibilización o adormecimiento que puede hacerle creer que sus síntomas han sido tratados cuando en realidad simplemente no los siente. Este efecto de insensibilización o adormecimiento puede alentar el retorno prematuro a las actividades o ejercicios que dieron lugar a su distensión intercostal, agravando aún más su lesión. Si toma medicación, bajo la supervisión de un profesional de la salud capacitado, una dosis mínima puede ser más eficaz, ya que le permite seguir siendo consciente de cualquier actividad que cause molestias en la zona mientras se recupera.

Dolor muscular intercostal

Los artículos de Verywell Health son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud. Estos revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.

Las distensiones de los músculos intercostales son el tipo más común de dolor torácico musculoesquelético. Los músculos intercostales son músculos delgados que se unen entre las costillas. Durante la respiración, los intercostales externos elevan las costillas mientras que los intercostales internos las deprimen y disminuyen el volumen de la cavidad torácica dentro de la caja torácica durante la respiración.

Una distensión del músculo intercostal producirá dolor y opresión en el pecho y/o las costillas que puede aumentar en intensidad con el movimiento del pecho, los brazos y el torso, o con la respiración profunda. El dolor torácico con este tipo de distensión muscular se localiza sobre los músculos intercostales donde se unen a las costillas. Puede producir una sensación de agudeza, tirón y aumento de la presión. En las distensiones musculares intercostales más graves, pueden producirse hinchazones o hematomas.