Ecografia con contraste renal

¿Se puede detectar el cáncer de riñón con una ecografía?

La ecografía con contraste (CEUS) es la aplicación de un medio de contraste ecográfico a la ecografía médica tradicional. Los medios de contraste ecográficos se basan en las diferentes formas en que las ondas sonoras se reflejan en las interfaces entre las sustancias. Puede tratarse de la superficie de una pequeña burbuja de aire o de una estructura más compleja. Los medios de contraste disponibles en el mercado son microburbujas llenas de gas que se administran por vía intravenosa a la circulación sistémica. Las microburbujas tienen un alto grado de ecogenicidad (la capacidad de un objeto para reflejar las ondas de ultrasonido). Hay una gran diferencia de ecogenicidad entre el gas de las microburbujas y los tejidos blandos que rodean al cuerpo. Por lo tanto, las imágenes ultrasónicas que utilizan agentes de contraste de microburbujas mejoran la retrodispersión (reflexión) de las ondas de ultrasonido, para producir un sonograma con mayor contraste debido a la gran diferencia de ecogenicidad. La ecografía con contraste puede utilizarse para obtener imágenes de la perfusión de la sangre en los órganos, medir la tasa de flujo sanguíneo en el corazón y otros órganos, y para otras aplicaciones.

Gammagrafía renal con contraste

Algunos estudios han informado de que la ecografía renal tiene valor para diferenciar subtipos de CCR y LMA (21,22), pero no hay informes que investiguen su beneficio en la diferenciación de diferentes lesiones renales pequeñas. Por lo tanto, el presente estudio tiene como objetivo investigar la utilidad de los parámetros cuantitativos de la ECE en el diagnóstico diferencial de los subtipos de CCR pequeños y LMA.

El comité ético aprobó este estudio retrospectivo de una sola institución del Hospital Huadong (Nº: 20160045) con el consentimiento informado por escrito de todos los pacientes. El estudio se realizó de acuerdo con la Declaración de Helsinki (revisada en 2013). Entre junio de 2015 y diciembre de 2019, 97 pequeñas masas renales en 97 pacientes consecutivos fueron admitidos en el Hospital Huadong. Se inscribieron en el estudio 85 CCR (67 hombres y 18 mujeres, con edades comprendidas entre los 35 y los 87 años, con una media de 60,5±12,1 años) y 12 LMA (5 hombres y 7 mujeres, con edades comprendidas entre los 37 y los 68 años, con una media de 54,8±8,6 años), habiéndose sometido a cada paciente a una US en modo B y una CEUS preoperatorias. Los criterios de inclusión fueron los siguientes (I) tamaño de la masa inferior a 4 cm; (II) profundidad de la masa inferior a 10 cm; (III) que el paciente se hubiera sometido a una CEUS antes de una nefrectomía radical o parcial; (IV) que la masa confirmara patológicamente el CCR o el LMA. Los criterios de exclusión fueron: (I) antecedentes de insuficiencia cardíaca o trastornos respiratorios; (II) cualquier paciente que se hubiera sometido a tratamientos invasivos antes de la CEUS; (III) grabaciones de vídeo incompletas del procedimiento CEUS; (IV) masa no confirmada patológicamente o confirmada patológicamente como otro tumor benigno o maligno.

¿Qué significa la mejora del riñón?

Se trata de un estudio prospectivo iniciado por un investigador y diseñado para evaluar la precisión de la ecografía con contraste (CEUS) con agente de contraste de microburbujas (perflutren lipid; Definity®) para identificar la malignidad en pacientes con enfermedad renal, un factor de riesgo conocido para la malignidad renal, en los que una ecografía convencional (US) muestra una lesión renal quística indeterminada.

El objetivo primario del estudio es estimar la sensibilidad de la CEUS en el diagnóstico de malignidad renal en pacientes con un factor de riesgo de malignidad renal y compararla con la prueba de referencia actual en esta población de pacientes. El análisis secundario incluirá imágenes mejoradas con contraste más óptimas con tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM) en un subconjunto de pacientes que pueden recibir estos estudios. El resultado del estudio dará lugar a una aplicación clínica inmediata en pacientes con enfermedad renal crónica. Dada la rentabilidad y el perfil de eventos adversos, tiene un excelente potencial para establecerse como diagnóstico de primera línea también en la población general de pacientes.

Masas renales con ecografía de contraste

La ecografía abdominal con contraste (CEUS) utiliza microburbujas llenas de gas para visualizar mejor los órganos y los vasos sanguíneos del abdomen y la pelvis. Este examen puede evaluar el hígado, el bazo, los riñones, el páncreas, el intestino y/o la vejiga.

Este procedimiento requiere poca o ninguna preparación especial. Su médico le indicará cómo prepararse, incluyendo si no debe comer o beber de antemano. Lleve ropa holgada y cómoda. Es posible que tenga que llevar una bata.

La CEUS combina la ecografía del abdomen con un tipo especial de agente de contraste intravenoso para mejorar la visualización de los vasos sanguíneos y los órganos. La CEUS ayuda al ecografista y al radiólogo a ver las anomalías en los órganos o los vasos sanguíneos. Los médicos utilizan este mismo agente de contraste para evaluar mejor el corazón.

La ecografía es una prueba médica no invasiva que ayuda a los médicos a diagnosticar y tratar enfermedades. Es segura e indolora. Produce imágenes del interior del cuerpo mediante ondas sonoras. La ecografía también se denomina sonografía. Utiliza una pequeña sonda llamada transductor y un gel que se coloca directamente sobre la piel. Las ondas sonoras de alta frecuencia viajan desde la sonda a través del gel hasta el interior del cuerpo. La sonda recoge los sonidos que rebotan. Un ordenador utiliza esas ondas sonoras para crear una imagen. Los exámenes por ultrasonido no utilizan radiación (rayos X). Como la ecografía capta imágenes en tiempo real, puede mostrar la estructura y el movimiento de los órganos internos del cuerpo. Las imágenes también pueden mostrar el flujo de sangre a través de los vasos sanguíneos.