Depuracion de creatinina calculadora
Calculadora de depuración de creatinina Lexicomp
En este artículo, podrá aprender cómo se realiza el cálculo del aclaramiento de creatinina estimado y cómo encontrarlo directamente utilizando la concentración de creatinina en orina. También presentamos una solución paso a paso para ayudarle a entender cómo calcular el aclaramiento de creatinina.
La ecuación de Cockcroft-Gault debe su nombre a los científicos Donald William Cockcroft y Matthew Henry Gault, que publicaron la fórmula por primera vez en 1976. Su fórmula de aclaramiento de creatinina utiliza las mediciones de creatinina sérica (sCr) y el peso, la edad y el sexo del paciente para predecir la estimación del aclaramiento de creatinina en mL/min. La ecuación de CrCl tiene el siguiente aspecto:
La ecuación de Cockcroft-Gault es el método más utilizado para cuantificar la función renal para la dosificación de fármacos, sin embargo, el uso de esta fórmula se asocia con algunas inexactitudes. El peso corporal anormal, especialmente la obesidad, es uno de los problemas en la estimación de la función renal. La producción de creatinina sérica está asociada a la masa corporal magra, no a la grasa, ya que el tejido muscular es el responsable de la producción de creatina. Para tener en cuenta este problema, los clínicos han debatido diferentes métodos para controlar la obesidad.
Calculadora Gfr
Todo el mundo tiene creatinina en su torrente sanguíneo. Es un producto de desecho que proviene del desgaste normal de los músculos y pasa por los riñones para ser filtrado y excretado en la orina. Los niveles bajos de depuración de creatinina pueden indicar un daño renal grave, mientras que los niveles elevados significan una posible enfermedad renal o una función renal deteriorada.
Información sobre el cálculo: Esta fórmula es aplicable sólo si la creatinina sérica es estable. Est. Aclaramiento de creatinina = [[140 – edad(año)]*peso(kg)]/[72*Cr(mg/dL) sérica] (multiplicar por 0,85 para las mujeres).
Unidades de aclaramiento de creatinina
El aclaramiento de creatinina estimado (CrCl) no suele ser fisiológicamente superior a 120 ml/min en la mayoría de los adultos. Por ello, esta calculadora informa de un resultado máximo de 120 ml/min para evitar posibles interpretaciones inadecuadas del ClCr estimado.
En pacientes mayores de 65 años y/o con bajo peso y con una creatinina sérica < 0,8 mg/dL, algunas publicaciones apoyan que se ajuste la creatinina hasta al menos 0,8 a 1,0 mg/dL para evitar la sobreestimación del ClCr en los ancianos. Dado que no existe un consenso formal entre los clínicos de las distintas especialidades sobre qué utilizar y en qué tipo de pacientes, la calculadora permite al clínico introducir los valores que considere adecuados dado el escenario médico. En caso de duda, debe tenerse en cuenta el aclaramiento de creatinina de 24 horas.
Algunos médicos realizan ajustes basados en el peso real del paciente en relación con el peso corporal ideal (PCI) y/o el peso corporal ajustado (PCA), especialmente si su peso corporal real es superior al 20% del PCI. Si no se tiene en cuenta el peso real del paciente, también se podría sobrestimar mucho el ClCr. Por ello, la calculadora proporciona automáticamente esos valores adicionales para su consideración si la situación lo justifica. Por último, es importante tener en cuenta que la ecuación de Cockcroft Gault es simplemente una estimación del ClCr y no un número absoluto.
Calculadora del aclaramiento de creatinina de Zometa
La ecuación de Cockcroft-Gault ha sido durante décadas el patrón de oro para la estimación del aclaramiento de creatinina, sobre todo en el caso de los medicamentos de dosificación renal. El estudio original se basó en datos de 249 pacientes varones con función renal estable. El estudio utilizó el peso corporal real, pero mencionó que debía utilizarse algún tipo de factor de corrección en los pacientes con obesidad marcada o ascitis.
La ecuación de la Colaboración en Epidemiología de la Enfermedad Renal Crónica (CKD-EPI) se desarrolló como continuación de la ecuación MDRD en un intento de ser igual de precisa en la descripción de la función renal con un FG más bajo (menos de 60 mL/min/1,73 m2), pero más precisa con un FG más alto. La ecuación CKD-EPI se desarrolló y validó retrospectivamente en 8.254 pacientes de 10 estudios. El estudio incluyó a todos los pacientes de más de 20 años de edad que no estaban embarazados y no tenían insuficiencia renal (definida como una TFGe < 15 mL/min/1,73 m2). El conjunto de datos incluía un 45% de mujeres y un 87% de pacientes de raza no negra.
Publicada como “Carta al Editor”, la ecuación de Jelliffe no requiere la altura ni el peso del paciente porque describe la función renal normalizada a una superficie corporal de 1,73 m2. Aunque fue una ecuación de referencia para su época, su uso ha quedado en desuso en favor de ecuaciones más recientes.