Centro de salud de sardoma

Dirección del hospital princesa margaret

Coordinador de flujo de pacientes. Para registrarse con el coordinador de flujo de pacientes necesitará su tarjeta sanitaria (tarjeta OHIP). Si no tiene una tarjeta OHIP, traiga otra forma de identificación con foto emitida por el gobierno (como la licencia de conducir, el pasaporte u otra tarjeta sanitaria provincial).

A continuación, un voluntario le ayudará a rellenar la autoevaluación DART. DART son las siglas de Distress Assessment and Response Tool (Herramienta de Evaluación y Respuesta a la Angustia). El DART le pregunta sobre sus experiencias con síntomas físicos comunes, preocupaciones prácticas y preocupaciones emocionales. Su equipo de atención sanitaria utiliza sus respuestas para saber cómo se encuentra y asegurarse de que se atienden sus preocupaciones más importantes.

Hacemos todo lo posible por ser puntuales. Lamentablemente, su cita puede retrasarse por circunstancias imprevistas. Le recomendamos que venga preparado para los retrasos. Por ejemplo, asegúrese de que sus arreglos para cosas como el cuidado de los niños, el cuidado de los ancianos y el estacionamiento pueden acomodarse a una cita más larga de lo habitual.

Después de cada cita, la enfermera le informará sobre su próxima visita. Asegúrese de que entiende lo que va a ocurrir a continuación. Por ejemplo, sepa la hora y el lugar de su próxima visita o si alguien le llamará para darle esta información.

Centro de sarcoma cerca de mí

Los científicos aún no saben exactamente qué causa la mayoría de los sarcomas de tejidos blandos. La investigación es continua, ya que los médicos trabajan para mejorar el diagnóstico y los tratamientos. En este momento, el tratamiento más común es la cirugía para extirpar el tumor. A veces le sigue la radioterapia o la quimioterapia.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS. Compartimos información sobre el sarcoma con la Dra. Colette Pameijer, oncóloga quirúrgica del Penn State Health Milton S. Hershey Medical Center. A menudo se le considera «el cáncer olvidado». El sarcoma es un tumor que se produce en los huesos y en los tejidos blandos, como la grasa y el músculo. Hay muchas cosas que no sabemos sobre el sarcoma, incluida su causa. Conoceremos los síntomas del sarcoma, su tratamiento y mucho más.

Los sarcomas son tumores poco frecuentes y se necesita un equipo multidisciplinar con experiencia para diagnosticarlos y tratarlos correctamente. Todos los especialistas del Instituto del Cáncer de Penn State que participan en su atención trabajan juntos para crear un plan de tratamiento que se adapte al paciente. Tienen en cuenta el tamaño del tumor, su localización, lo avanzado que esté y su estado de salud.

Remisión de la clínica de sarcoma del Monte Sinaí

El Programa de Sarcoma del Cincinnati Children’s es un líder nacional en la provisión de terapias avanzadas para niños con tumores de hueso y tejidos blandos. Dirigido por Joseph Pressey, MD, oncólogo pediátrico, y Joel Sorger, MD, cirujano ortopédico, nuestro equipo de especialistas en cáncer pediátrico y de adultos jóvenes atiende a un gran número de pacientes con sarcoma, lo que significa que tienen un profundo conocimiento y experiencia en el tratamiento de este desafiante tipo de cáncer.

Algunos de nuestros pacientes tienen sarcomas recién diagnosticados, mientras que otros vienen al Cincinnati Children’s en busca de nuevas terapias para sarcomas recurrentes, raros o resistentes al tratamiento. Nuestro equipo trata todas las formas de sarcomas, con pacientes que van desde la infancia hasta la juventud. Conozca más sobre las enfermedades que tratamos.

Clínica del Sarcoma Hospital Princesa Margarita

Los sarcomas son neoplasias mesenquimales de los tejidos conectivos, que incluyen la grasa, los vasos sanguíneos, los nervios, los huesos, los músculos, los tejidos profundos de la piel y los cartílagos. Los sarcomas se dividen principalmente en dos tipos, el sarcoma óseo y el sarcoma de tejidos blandos. Los sarcomas presentan una notable diversidad genética e histológica, que se refleja en más de 70 subtipos según la clasificación de la Organización Mundial de la Salud, lo que a su vez plantea importantes dificultades diagnósticas y terapéuticas. Numerosos ensayos clínicos han demostrado que en el sarcoma en estadio avanzado, la quimioterapia convencional puede proporcionar paliación de los síntomas y retrasar la progresión de la enfermedad, pero no prolonga la supervivencia, que suele oscilar entre 11 y 15 meses tras el desarrollo de metástasis a distancia. A pesar de estos retos clínicos, los sarcomas siguen estando muy poco investigados. En particular, en la mayoría de los casos se carece de lesiones procesables que permitan predecir la respuesta a los fármacos convencionales o dirigidos contra el cáncer y/o que representen objetivos directos para la intervención terapéutica, debido a la comprensión incompleta de los acontecimientos que impulsan el desarrollo del sarcoma.