Big data galicia

Universidad santiago de compostela precios

Hablamos de «grandes volúmenes de datos» pero, en realidad, BigData abarca una variedad de técnicas informáticas para extraer información útil de grandes volúmenes de datos. Dichos datos suelen estar mal estructurados y extraer la información no sería posible de otra manera debido al tiempo y los costes que conlleva. Nuestro trabajo consiste en elegir la técnica más adecuada para cada caso.

Hay un enorme volumen de información a nuestro alrededor en nuestra vida personal y profesional. Bases de datos, archivos, logs, datos de todo tipo de sensores, datos de redes sociales, noticias, etc. que contienen información que muchas veces consideramos no útil porque pensamos que es irrelevante o porque no vemos una relación clara entre los datos.

La clave del diseño de la arquitectura BigData es la elección de la base de datos más adecuada (basada en documentos, clave-valor, gráficos, objetos, lenguaje natural, etc.) y la infraestructura sobre la que desplegaremos la solución: Hardware On Demand, donde el uso de máquinas virtuales es cada vez más común, y Cloud On Demand, donde la arquitectura se despliega en la nube.

BIG DATA «NATURA»

Si sigue el ámbito de la tecnología -o trabaja en él-, es probable que haya escuchado que no hay problemas puramente tecnológicos. Por lo general, toda solución a los retos de su organización requiere alguna combinación de habilidades, procesos, tecnología y cultura.

Y la pieza tecnológica es la menos difícil del rompecabezas. Si examina la complejidad de su organización y los cambios en el panorama de su mercado local, podrá ver rápidamente el potencial del negocio, si puede alinear los recursos de su organización en torno a sus profesionales.

El Banco Galicia, uno de los mayores bancos de Argentina, lo entendió. El consejo de administración del banco estableció varios objetivos estratégicos en 2015, incluyendo la evolución del banco hacia una organización impulsada por el análisis, la entrega de la mejor experiencia posible del cliente y el desarrollo de las capacidades omnicanal del banco.

Banco Galicia identificó rápidamente a los equipos de segmentación minorista, de productos y de canales como los principales interesados en el esfuerzo inicial. El departamento de TI fue un actor clave que impulsó el esfuerzo para apoyar a los grupos de negocio. El alcance del primer proyecto se centró en la mejora de las capacidades del banco en la gestión de la información sobre clientes y productos, así como en la aplicación de la analítica para impulsar los esfuerzos de marketing. El equipo eligió este punto de partida porque proporciona la información y la base organizativa para cumplir los requisitos del consejo de administración.

Thomas Traversa – Windsurfing Galicia

Obradoiro de datos (2022) Igapeagosto 5, 2022Entrevista: Sebastián Pantoja. Director de Programas Estratégicos de Televésjulio 20, 2022Entrevista: Carme Pampín Casal. Presidenta de Biogajulio 6, 2022

El Hub DIH DATAlife es una iniciativa que se desarrolla en el marco de la Estrategia Gallega de Hubs de Innovación Digitales, promovida por la Xunta de Galicia a través de la Consellería de Economía, Emprego e Industria

El Hub DIH DATAlife es una iniciativa que se desarrolla en el marco de la Estrategia Gallega de Hubs de Innovación Digitales, promovida por la Xunta de Galicia a través de la Consellería de Economía, Emprego e Industria

BIG DATA- WOM

Gradiant, centro tecnológico TIC español, tiene como objetivo mejorar la competitividad de las empresas mediante la transferencia de conocimientos y tecnologías en los ámbitos de la conectividad, la inteligencia y la seguridad. Con más de 100 profesionales y 14 patentes aplicadas, Gradiant ha desarrollado más de 285 proyectos diferentes de I+D+i, convirtiéndose en uno de los principales motores de la innovación en Galicia. En 2018, la facturación de Gradiant alcanzó los 5 millones de euros, trabajando con más de 170 clientes en 29 países.

El compromiso con la calidad es una constante desde el inicio. Nueve meses después de iniciar la actividad, Gradiant consiguió la Gestión de la Calidad UNE-EN ISO 9001:2008; y un año después, se obtuvo la UNE 166002 Sistemas de Gestión de I+D+i. En 2011, Gradiant fue incluida en el exigente registro estatal de Centros de Innovación Tecnológica (conocidos como CIT). Desde 2018, Gradiant cuenta con la Certificación en Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información UNE-EN ISO/IEC 27001.

Tras diez años de actividad, Gradiant se posiciona como un socio tecnológico para la industria, orientado a sus necesidades en el ámbito de las TIC, aportando su experiencia nacional e internacional en tecnologías para la seguridad y la privacidad; procesamiento de señales multimedia; Internet de las Cosas; biometría y analítica de datos; y sistemas avanzados de comunicaciones.