Arañas de baleares
John Spider & George Andreas – Summer In Bali [Progressive
Hace más de once millones de años, los ancestros de los actuales Nemesia baleares se extendían desde la región bética hacia el territorio que acabaría dispersándose para formar las actuales islas. Investigadores de la Universidad de Barcelona utilizaron técnicas de filogenética molecular para establecer las relaciones evolutivas entre los Nemesia de las islas y los de la península, y compararon los resultados con los movimientos tectónicos, establecidos por la geología, que dieron forma a la orografía mediterránea. “La primera fragmentación se produjo durante la transgresión marina del Tortoniense -hace entre 11,6 y 7,2 millones de años-, cuando los ancestros de algunas especies se aislaron de las que se distribuían en la zona de las Islas Baleares y la región Bética. Hace entre 5,9 y 5,3 millones de años las islas se reencontraron con la península debido a la crisis de salinidad del Messiniense, es decir, a la desecación del mar Mediterráneo que siguió al cierre temporal de los antiguos corredores que lo conectaban con el océano Atlántico” dice Miquel Arnedo.
Elidor
La familia de arañas Dysderidae en las Islas Baleares cuenta con 6 especies, todas ellas revisadas. Dysdera arnedoi Lissner n. sp. y Parachtes riberai Bosmans n. sp. son especies recién descritas de Mallorca, donde parecen estar confinadas. Se designa un neotipo para Dysdera balearica Thorell, 1873 y D. mordax L. Koch, 1882 se considera un sinónimo junior de la primera. Dysdera lata Reuss, 1834 se cita por primera vez en Mallorca. Dysdera crocata C. L. Koch, 1838 y Harpactea dufouri (Thorell, 1873) aparecen en todas las islas principales de Baleares. Harpactea corticalis (Simon, 1882) y H. hombergi (Scopoli, 1763) fueron identificadas erróneamente en el pasado y se eliminan de la lista de Baleares.
DJ Spider – Stuck Inside (Original Mix)
La familia de arañas Dysderidae de las Islas Baleares cuenta con 6 especies, todas ellas revisadas. Dysdera arnedoi Lissner n. sp. y Parachtes riberai Bosmans n. sp. son especies recién descritas de Mallorca, donde parecen estar confinadas. Se designa un neotipo para Dysdera balearica Thorell, 1873 y D. mordax L. Koch, 1882 se considera un sinónimo junior de la primera. Dysdera lata Reuss, 1834 se cita por primera vez en Mallorca. Dysdera crocata C. L. Koch, 1838 y Harpactea dufouri (Thorell, 1873) aparecen en todas las islas principales de Baleares. Harpactea corticalis (Simon, 1882) y H. hombergi (Scopoli, 1763) fueron identificadas erróneamente en el pasado y se eliminan de la lista de Baleares.
A Balearic Dinner (Club Radio Edit)
Harpactea dufouri (Thorell, 1873) fue recolectada en el espacio natural protegido de las Gavarres en Cataluña, España. Los ejemplares se compararon con ejemplares de Mallorca, Islas Baleares, y se comprobó que eran coespecíficos. La hembra de la especie se describe aquí por primera vez. El nuevo hallazgo demuestra que Harpactea dufouri está presente fuera de las Islas Baleares. La especie, sin embargo, puede ser endémica de Cataluña.
Alicata P. 1966b. Consideraciones sobre la sistemática, evolución y biogeografía de algunos géneros de Dysderidae (Araneae). Bollettino delle sedute della Accademia Gioenia di Scienze Naturali in Catania (4) 8: 810-821.
Bosselaers J. & Jocqué R. 2000. Studies in Corinnidae: transfer of four genera and description of the female of Lessertina mutica Lawrence 1942. Tropical Zoology 13: 305-325. http://dx.doi.org/10.1080/03946975.2000.10531138
Bosselaers J. & Jocqué R. 2002. Studies in Corinnidae: cladistic analysis of 38 corinnid and liocranid genera, and transfer of Phrurolithinae. Zoologica Scripta 31: 241-270. http://dx.doi.org/10.1046/j.1463-6409.2002.00080.x