Aborto farmacológico madrid
Clínica del aborto deutsch
La legislación sobre el aborto en España tiene una historia fluctuante. Durante la década de 1930, la ley del aborto se liberalizó en la zona controlada por los republicanos, pero esto duró poco, ya que el régimen de Franco, con el apoyo de la Iglesia Católica, volvió a prohibir el aborto. Las leyes se relajaron en 1985, y se liberalizaron aún más en 2010. El aborto sigue siendo una cuestión política controvertida en España, pero las medidas periódicas para restringirlo no han contado con el apoyo de la mayoría[2]. En los últimos años, las tasas de aborto han disminuido, ya que se ha introducido un mejor acceso a la anticoncepción de emergencia[3].
Los opositores al aborto, incluida la Iglesia católica, sostienen que se trata de la eliminación de una vida humana inocente, una práctica intrínsecamente maligna y asesina que degrada el respeto por toda vida y conduce a la sociedad hacia una cultura de la muerte[9] El conservador Partido Popular presentó en junio de 2010 un recurso contra varias disposiciones de la ley ante el Tribunal Constitucional. En el programa electoral para las elecciones generales celebradas el 20 de noviembre de 2011, el Partido Popular incluyó la modificación de la ley del aborto[10][11].
Misoprostol
Hace unas semanas, en los últimos días de junio, el gobierno socialista en el poder en España anunció su intención de enviar a propósito una nueva ley sobre el aborto para ser sometida al congreso de los Diputados, que incluiría la posibilidad de que las mujeres aborten dentro de las primeras 12 semanas de gestación. Es una tradición, ya practicada muy astutamente por el general Franco, aprovechar el inicio del verano, cuando medio país está disfrutando de sus vacaciones estivales, para aprobar medidas gubernamentales impopulares o presentar los proyectos legislativos más comprometidos. En cualquier caso, no es exagerado decir que durante unos días no se habló ni se escribió de otra cosa en España: se desató una animada discusión pública sobre el asunto.
Nuestro ginecólogo volvía a hacerse eco del mensaje que el doctor Emile Etienne Baulieu viene repitiendo desde hace algunos años cuando propaga el uso anticonceptivo de la RU-486 como el control de la natalidad del futuro.
Pero antes de considerar el futuro, conviene echar la vista atrás para examinar dos cuestiones: la primera se refiere al deslizamiento hacia la “impurificación abortiva” que han sufrido los métodos anticonceptivos a lo largo de la historia. Es decir, cómo se ha establecido lenta pero inexorablemente la continuidad Bioquímica , psicológica, médica y moral de la anticoncepción y el aborto.
Mifepristona
Este estudio se realizó según las directrices de la Declaración de Helsinki y fue autorizado por el Comité de Ética de la Investigación del Instituto de Investigación en Atención Primaria Jordi Gol (IDIAPJGol) bajo el código P15/109.
Reimpresiones y autorizacionesAcerca de este artículoCite este artículoCabedo-Ferreiro, R., Vicente-Hernández, MM., Manresa-Domínguez, JM. et al. Validación de una escala en español para evaluar la calidad percibida de la atención de los abortos médicos antes de las 9 semanas de gestación.
BMC Women’s Health 22, 196 (2022). https://doi.org/10.1186/s12905-022-01763-5Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Sanitas aborto
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha publicado un “Plan integral para la consideración de los embarazos no deseados en la Comunidad de Madrid 2017-2010” en el que proponen priorizar el uso del aborto farmacológico frente al uso de la aspiración al vacío para abortar porque es el que “causa menor impacto personal, económico y social”. ACAI (Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del Embarazo) afirma que los profesionales médicos que practican abortos no fueron consultados antes de que se publicara este documento el 13 de noviembre de 2017. ACAI impugna el plan y, en su lugar, reclama tanto la calidad de la atención como la garantía de la libertad de elección de las mujeres entre ambos métodos, así como la importancia de formar a los profesionales médicos en el uso de ambos métodos.
En segundo lugar, en un caso que se remonta al año pasado y anteriores, el Tribunal Superior de Justicia de España ha rechazado el recurso de la Federación Española de Planificación Familiar (FPFE) contra la decisión del Ministerio del Interior de revocar la declaración de utilidad pública de la FPFE a petición de la derechista y antiabortista Asociación Española de Abogados Cristianos. La razón que dio el Alto Tribunal para rechazar el recurso tuvo que ver con una infracción menor de la normativa, identificada por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid (¿también son antiabortistas??), que la FPFE había publicitado un medicamento que la ley les prohíbe. Esto no es suficiente para perder la declaración de utilidad pública, que permite a la FPFE financiarse públicamente.